Este ha sido el artículo más difícil de escribir hasta ahora debido a que he intentado transmitir de la forma más sencilla posible qué pienso acerca del mundo de las criptomonedas.
Además, trato de darle la razón (en parte) a aquellos que están en contra de las criptomonedas y doy mi opinión sobre casos de utilidad en el futuro y por qué la web 3.0 triunfará.

Cuando tu te mueves dentro de foros relacionados con criptomonedas (Telegram, Twitter, Reddit…) ves que el 99,9% de ellos solo se centra en especulación. Es decir, la gente solo busca encontrar una criptomoneda que les de la libertad financiera gracias a que multiplique su precio 100x.
¿Qué hay de bueno en esto? 😁
- Cada vez más personas se acerca al mundo de las criptomonedas.
- Las empresas con objetivos reales consiguen financiación para sus proyectos.
- Las empresas tradicionales tratan de adaptar sus modelos de negocio para no quedarse atrás.
¿Qué hay de malo? 😞
- Pues que más del 95% pierde gran cantidad de dinero.
- Se extiende la idea de que las criptomonedas es pura especulación (lo cual es al 95%).
- La mayoría de gente que invierte ni siquiera sabe para qué sirve la criptomoneda que ha comprado.
¿Cómo explico a un amigo/a qué son las criptomonedas?
Personalmente, te diría que no te molestes.
¿Por qué digo esto? 🧐
La gente quiere saber cómo funciona la tecnología de las criptomonedas para poder creer o no en ellas. Pero, te has parado a preguntarles por qué confían en el sistema tradicional si no saben cómo funciona a nivel tecnológico una transferencia o cuenta bancaria.
Lo primero que debemos entender es que a la mayoría de las personas lo que les importa es conseguir dinero, ahorrar y gastar en bienes y servicios.
Cuando venimos con el concepto de finanzas descentralizadas como una forma de decir «es que yo no quiero que los bancos controlen mi dinero o que empresas como Google o Facebook controlen mis datos personales», nos estamos metiendo en un pequeño lío, ya que nuestro amigo/a nos pedirá una explicación del papel de las criptomonedas en ese cambio de paradigma. ¿Sabrás darle respuesta?
¿En qué momento nos encontramos ahora mismo?🤨
Es muy importante ser realistas y entender en qué momento nos encontramos actualmente.
Como he dicho antes, las criptomonedas son pura especulación.
¿Qué es la especulación? 🥸
La compra de un activo con la esperanza de que en un futuro tenga un valor superior.
Esto es lo que ocurre cuando compras acciones, viviendas (en muchos casos)… y criptomonedas.
Entonces, hoy en día nos encontramos en fases muy tempranas donde existe mucha gente válida que está creando el mundo del futuro (hablando de la web 3.0).
NOTA: no te preocupes por no entender el concepto de web 3.0. Te lo explico más adelante.
Hoy en día (salvo casos concretos), el poseedor de criptomonedas solo puede:
- Especular con ellas.
- Votar en plataformas descentralizadas (DAO).
- Pedir préstamos con ellas para invertir más dinero todavía.
- Obtener % de beneficios de plataformas en las que se compra/vende criptomonedas.
- …
Estas características son MUY POBRES a la vez que muy entendibles debido al poco tiempo que lleva esta tecnología en funcionamiento. Imagínate darle un ordenador a una persona en 1970, 1980 o 1990. ¿Qué hubiera hecho con él?
¿Qué es la web 3.0?
Echa un vistazo a la siguiente imagen para entender un poco mejor los conceptos de web 1.0/web 2.0/web 3.0:

Te voy a hacer una serie de preguntas que tú mismo tendrás que responderte:
- ¿Es molesto para ti perder tiempo en registrarte en cada página web a la que accedes para poder adquirir bienes y servicios? (Netflix, HBO, Amazon, tienda de ropa, supermercado…).
- ¿Te molesta que Google, Youtube, Facebook… registre todas tus búsquedas para vender esos datos y ofrecerte publicidad personalizada?
- ¿Qué piensas de que cualquier miembro de tu banco pueda saber dónde gastas tu dinero?
- ¿Y de que cualquier médico o enfermero pueda acceder a tu historial sanitario sin tu autorización?
- ¿Por qué tengo que pagarle a una entidad centralizada (banco) por enviar mi dinero a un familiar, amigo…)?
- Si creas contenido en internet (blog, vídeos, fotos…), ¿por qué Youtube, Instagram, Medium, Substack, Tik Tok… tienen que ser dueñas de ese contenido y utilizarlo como les venga en gana?
- Si juegas a videojuegos, ¿dónde aparece que tú seas el dueño del jugador que has comprado en el Fifa, la criatura que has adquirido en League of Legend o las vestimentas de tu personaje en Fortnite?
Podría elaborar un cuestionario MUCHO más extenso pero yo creo que con estas cuestiones estás entendiendo un poco más el concepto de eliminar la centralización.
Ok pero, ¿qué papel tienen las criptomonedas en todo esto? 🥶️
Si tú eliminas la existencia de plataformas intermediarias como bancos, verificadores de identidad como Google, bases de datos donde se almacena tu historial médico actualizadas por programadores, soportes como Ubisoft o EA Games en videojuegos… ¿tendrás que pagar a alguien por actuar de «intermediario» no?
Con la blockchain se elimina la necesidad de que, en cualquier ámbito de nuestra vida, necesitemos de una tercera persona o empresa:

Pero, ¿cómo conseguimos eso? 🥴️
Existen personas y empresas que ponen en funcionamiento ordenadores que registran cualquier transacción realizada en una blockchain.
NOTA: no te obsesiones en entender cómo funciona la tecnología blockchain. Quédate con la idea de que es más segura que cualquier sistema tradicional.
Entonces, esas personas o empresas tienen gastos de luz, equipos… NO TRABAJAN POR AMOR AL ARTE.
Simplemente, cuando tu quieras enviar fondos desde tu wallet, verificar tu identidad en una página web, dar permisos a terceras personas, comprar/alquilar una casa… con un simple clic podrás hacerlo.
¿Cómo?
La magia de la blockchain:
- El dinero llegará a esa persona.
- La casa cambiará de titular sin necesidad de ir al registro, notario…
- Nadie podrá acceder a esa información que dejas al interactuar en internet, por lo que no recibirás publicidad personalizada.
- Podrás intercambiar ítems de videojuegos fácilmente con otros usuarios sin esperar a que Play Station te lo verifique.
- …
¿Qué problemas tiene la web 3.0 a día de hoy? 😵
- Si tienes dinero en tu wallet, eres 100% responsable de todo lo que pase y, ante cualquier incidencia, no puedes acudir a un soporte de atención al cliente para recuperar ese dinero.
- El concepto de frase semilla, clave pública… aleja al usuario medio.
- Dependiendo de la blockchain que utilices, necesitas una wallet diferente.
Cuando te conectas a una aplicación web para interactuar con ella, el primer obstáculo con el que te encuentras es el siguiente:

¿Demasiadas wallets con nombres raros no? 😡
Para que entiendas un poco mejor el tema de las blockchains, piensa en los sistemas operativos:
- Una aplicación de Windows no puede ser utilizada en Apple y viceversa.
- Un juego de Play Station no se puede utilizar en XBOX.
- Una app de android no está disponible en Apple.
Entonces, necesitamos una wallet que sea fácilmente utilizable independientemente de la blockchain en la que nos encontremos. Empresas como Coinbase están empezando a dar solución a ese problema, pero no profundizaré en ello.
Casos de utilidad con criptomonedas
En este apartado voy a dar unos pocos ejemplos donde las criptomonedas tendrán un papel fundamental. El objetivo es que entendamos por qué son muy útiles.
Allá por el año 2000, PayPal ofrecía en torno a 50$ por cada usuario que se registrara en su plataforma. Este tipo de campañas de marketing solo es posible para grandes corporaciones.
Si eres una empresa pequeña, ¿cómo puedes realizar una gran campaña de marketing sin afectar a tu dinero en caja?
Creando una criptomoneda que ofrezca utilidades dentro de tu plataforma. De esta manera, consigues financiación para tu proyecto ofreciendo:
- Descuentos a usuarios dependiendo el número de criptomonedas que tengan.
- % de los ingresos generados por la empresa.
- Acceso exclusivo a artículos de la empresa.
- Permites al usuario vender esa participación en cualquier momento.
Otro ejemplo pueden ser los programas de fidelidad de las empresas. No vamos a ponernos a explicar cómo funcionan pero sí que entenderás que existe una gran discriminación.
¿Por qué? 🤔
Los programas de fidelidad se mueven por una premisa en donde, mientras más detallada sea la discriminación de precios (ofrecer puntos según dinero gastado), más saldrá ganando el productor (la aerolínea, la cadena hotelera…). Esto se debe a que el usuario está obligado a usar esos puntos en su nombre, lo que da un poder de la empresa sobre el usuario enorme.
Si ofreces la posibilidad de tokenizar estos puntos y poder intercambiarlos en mercados secundarios, estarás dando un incentivo enorme para que los usuarios obtengan un rédito en forma de dinero real. Asimismo, nuevos usuarios irán a comprar esos tokens para acceder a descuentos dentro de la aerolínea, marca de ropa, cadena hotelera…
Otro caso de uso puede ser la de la tokenización de activos inmobiliarios de forma que cualquier persona pudiera invertir su capital en fondos de inversión.

¿Cómo se conseguiría esto? 😉
Las propiedades adquiridas por dicho fondo se tokenizan. Por ejemplo, una propiedad valorada en 200.000$ se divide en 200.000 tokens, por lo que cualquier persona podría adquirir dichos tokens y llevarse una parte de los rendimientos generados por dicha propiedad (según el % de tokens que posea). Asimismo, podría deshacerse de ellos en cualquier momento vendiéndolos al mejor postor.
Con todo esto, lo que tenemos que entender es que las criptomonedas en las empresas solo tendrán un uso continuado si tienen una amplia cartera de clientes fiel al producto (empresas como Game, Apple, Mercedes, Wilson, Marriot…) y en aquellas empresas cuyos costes marginales sean decrecientes (es decir, a mayor cantidad de producto, menores sean los costes de producción).
A futuro, la mayoría de criptomonedas serán utility tokens. Es decir, esos tokens o criptomonedas te permitirán interactuar con la plataforma y adquirir bienes y servicios. Estos tokens deberán ser ajenos a la especulación puesto que el producto ha de ser creado para que el consumidor se vea beneficiado por obtener más tokens de esa empresa, no por una mera apreciación de dicho token.
Por otro lado, las empresas que busquen financiarse mediante la tokenización de sus activos, sí que permitirán a que los inversores y usuarios obtengan una rentabilidad de los ingresos obtenidos (algo muy parecido a los dividendos generados por acciones hoy en día) y ventajas especiales para la adquisición de sus productos.
Conclusión
La cantidad de monedas estables (USDC, USDT, BUSD…) en el mercado a fecha de redacción de este artículo es de 142.000 M de dólares. La importancia de la estabilidad de estas criptomonedas a futuro es vital para aumentar la confianza de las personas ajenas al criptomundo.
Vuelvo a recordar que los bienes y servicios serán adquiridos en su mayoría por monedas estables, pues es a lo que estamos acostumbrados.
De nada me sirve utilizar criptomonedas propias de una plataforma si la volatilidad de éstas es muy alta.
La única criptomoneda que podrá ser utilizada e interpretada como un vehículo de inversión totalmente diferente al resto será Bitcoin. Pero ya dedicaré un artículo directamente a explicar el porqué.
Twitter: https://twitter.com/BlenderofCrypto
Telegram: https://t.me/blenders_team