Autor: BlenderofCrypto

munchain airdrop 2022

45# Munchain Airdrop

Siguiendo con nuestra campaña de preparación del 2023, hoy realizamos el Munchain Airdrop. Esta especie de dApp interbancaria promete el envío de fondos y pagos con un 0% de fees.

La utilidad real del proyecto no me importa. Lo que sí nos debe importar es que en su web han confirmado que los early adopters recibirán tokens rewards en el último trimestre de 2022.

¡Comenzamos! 😀

munchain airdrop 2023

Este tipo de proyectos es de los que participamos en su testnet, obtenemos los tokens durante su distribución y nos los quitamos lo antes posible (al menos eso haré yo ).

Por otro lado, en este airdrop confirmado por el equipo se distribuirán el 20% de todos los tokens $MUN. Asimismo, este proceso se llevará a cabo en 4 fases (stakers en JUNO, ATOM, STARS y OSMO serán premiados):

tokenomics munchain

Dicho esto, estas son las tareas que llevaremos a cabo:

  1. Añadir Muchain testnet a Keplr.
  2. Reclamar fondos en la faucet de Munchain.
  3. Acceder a Discord y verificar rol.
  4. Visitar diariamente sección airdrop en Discord.
  5. Enviar fondos.
  6. Hacer staking.

Las tareas a realizar son bastante sencillas y no te tomarán más de 10 minutos realizarlas. Así que, sin más preámbulos, ¡vamos al lío! Asimismo, la tarea de enviar fondos no aparece reflejada de manera oficial en el canal de Munchain. Pero, como está disponible, nunca está de más interactuar un poco con el protocolo.

1. Añadir Muchain testnet a Keplr.

En primer lugar, añadimos la red de Munchain a nuestra wallet de Keplr. Una vez le des a la opción de «Connect Wallet» debería de aparecer la posibilidad de aprobar y añadir automáticamente la red de Munchain.

¡Tarea 1/6 completada!

2. Reclamar fondos en la faucet de Munchain.

Seguidamente, reclamamos fondos a la faucet. Esta herramienta suele dar problemas de vez en cuando así que no te desesperes si no te llegan los fondos a tu billetera:

munchain faucet

¡Tarea 2/6 completada!

3. Acceder a Discord y verificar rol.

A continuación, necesitaremos acceder al canal de Discord para verificar nuestro rol como «Airdrop»:

airdrop role munchain

¡Tarea 3/6 completada!

4. Visitar diariamente sección airdrop en Discord.

Diairiamente, en la sección «airdrop-task» de Munchain se suelen añadir tareas que suelen estar relacionadas con likes y RT en Twitter. Si quieres cumplir con más requisitos y obtener un volumen de tokens $MUN mayor al resto de usuarios, deberías llevar a cabo estas tareas.

Personalmente, con tantos frentes abiertos (tareas de otros airdrops), no dedicaré tiempo a estas tareas diarias. =)

¡Tarea 4/6 completada!

5. Enviar fondos.

Por último, está la posibilidad de enviar fondos entre wallets. Si no sabes a qué wallet enviar fondos, accede al Munchain Explorer y busca cualquier address:

  1. Clic en cualquiera de los hash disponibles.
  2. Desliza hacia abajo con el ratón.
  3. Selecciona cualquier address que aparece en la transacción.

munchain explorer

NOTA: si no te quieres complicar mucho la vida, esta es mi wallet -> mun1kkmuh829hzdgdt895afyx23qewkv7fqcqnasgt

Entonces, una vez tenemos dicha address, vamos a copiarla y pegarla en la sección de enviar fondos en Munchain. Recuerda introducir una cantidad a enviar y hacer clic en «SEND»:

send funds munchain

¡Tarea 5/6 completada!

6. Hacer staking.

La última tarea será hacer staking con nuestros tokens $tMUN (testnet Mun):
stake munchain

¡Tarea 6/6 completada!

¡Conclusión! 🤯

Ahora toca esperar a nuevas noticias por parte de los desarrolladores de este proyecto creado en la blockchain de Cosmos. No espero un airdrop muy grande debido a la alta participación pero, como digo siempre, todos los tokens que nos regalen son bienvenidos.

Además, estas tareas no te habrán llevado más de 10 minutos, por lo que merece la pena el esfuerzo.

¡Seguimos trabajando en 2023! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

metamask alchemy

44# ¿Cómo proteger tu privacidad con Metamask?

Una de las noticias del mes de noviembre de 2022 ha sido la actualización de los términos y condiciones de uso de Metamask por parte de su empresa desarrolladora, Consensys.

Para hacerlo, la empresa posee una herramienta llamada Infura la cual es un RPC que recoge información de las IP que interactúan con Metamask y de todas las acciones que se realizan en cada wallet.

Esto no es algo nuevo, la única diferencia con el pasado que es que ConsenSys ha actualizado sus T&C, lo cual no quiere decir que previamente no estuviera tomando dicha información.

¡Comenzamos! 😀

metamask 2023

La privacidad es una característica muy importante dentro del mundo de las criptomonedas y la blockchain.

La mayoría de nosotros solemos no darle mucha importancia porque es algo que parece que no nos afecta directamente o simplemente nos da pereza luchar contra ello.

Esto es algo similar a:

  • Proteger tus criptos con un ledger.
  • Anotar tus claves privadas en un lugar seguro.
  • Dar de baja mi cuenta en Binance, Coinbase…
  • Crear varias wallets para los airdrops.
  • Utilizar VPN para navegar en internet.

Dicho esto, esta tarea no te llevará más de 5 minutos y estarás protegiendo un poco más tu privacidad. Aun así, operar con un VPN es siempre una gran idea, aunque pocas veces lo hacemos…

Estas son las tareas que llevaremos a cabo:

  1. Registrarse en Alchemy.
  2. Crear app.
  3. Añadir nueva red a Metamask.

¡Vamos a desarrollar un poco cada paso!

1. Registrarse en Alchemy.

En primer lugar, si no has utilizado nunca la web de Alchemy para reclamar testnet tokens u otras funciones, aquí te dejo un enlace donde crear tu cuenta rápidamente:

registrarse en alchemy

NOTA: para contar con sus servicios no hace falta pagar nada ni introducir tu tarjeta crédito ni nada parecido.

¡Tarea 1/3 completada!

2. Crear app.

A continuación, necesitamos darle a la opción «crear app« para poder configurar el RPC de Alchemy:

crear app alchemy

A continuación se te abrirá una pestaña donde introducirás datos de tu nueva dApp. Aquí un ejemplo:

crear app metamask

Seguidamente, desliza tu ratón hacia abajo hasta que encuentres una imagen similar a la mostrada a continuación. Tendremos que hacer clic en «View Key» para poder obtener el RPC:

claves metamask

La dirección que nos interesa para continunar al último paso, es la siguiente:

rpc alchemy

¡Tarea 2/3 completada!

3. Añadir nueva red a Metamask.

Por último, vamos a añadir la «Ethereum Mainnet Alchemy» a nuestra red de Metamask.

Ajustes -> Redes -> Añadir red -> Añadir manualmente -> Introducir datos

Y estos son los datos que vamos a introducir:

  • Network name: Ethereum Mainnet Alchemy
  • RPC URL: Copiar aquí el https señalado en el punto anterior.
  • Chain id: 1
  • Currency: ETH
  • Block exp URL: etherscan.io

¡Tarea 3/3 completada!

Extras 🌟

Siguiendo estos pasos habrás actualizado solamente el RPC para operar dentro de la Ethereum Mainnet. Si quieres dedicar 5 minutos extra para añadir un nuevo RPC en redes como la de Arbitrum, Optimism, Polygon… aquí te dejo los «Chain ID» correspondientes:

  • Ethereum Mainnet — 1
  • Arbitrum — 42161
  • Optimism  — 10
  • Polygon Mainnet — 137
  • Goerli Testnet — 5
  • Mumbai Testnet — 80001

Por otro lado, ¿Por qué otra razón debería cambiar mi el RPC?

  1. Metamask utiliza por defecto el mismo RPC para todos sus usuarios, lo que provoca que las transacciones sean mucho más lentas al haber más congestión.
  2. Normalmente, las fees son un poco más altas al utilizar el RPC por defecto.
  3. En cualquier momento te pueden congelar todas las transacciones.

¿Dónde se encuentran los RPC que ofrecen privacidad al usuario?

La mejor forma de encontrarlos es en chainlist.org. Los pasos a realizar son los siguientes:

  1. Buscar blockchain en la que estés interesado.
  2. Seleccionar desplegable (señalado en la imagen inferior en naranja).
  3. Echar un vistazo a la columna de «Privacy»y copiar aquella address que tenga un punto verde.

rpc privada con chainlist

¡Conclusión! 🤯

Además de realizar estos pasos, no está demás que operes siempre utilizando una VPN, aunque probablemente no lo vayas a hacer.

Espero que te haya gustado el artículo =)

¡Seguimos aprendiendo! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

celestia airdrop 2023

43# Celestia Airdrop

Comenzando su desarrollo en 2019, el equipo ha confirmado una testnet incentivada para su Celestia Airdrop. Nuestro objetivo será conseguir la mayor cantidad de tokens posibles.

Este proyecto contó con una primera ronda de financiación en 2021 donde obtuvo hasta 1,5M de dólares por parte de gigantes como Binances Labs.

En su 2ª ronda de financiación (obtenida en 2022) ha conseguido 55M de dólares por parte de gigantes como Coinbase Ventures y FTX Ventures (suena irónico este último pero tenía que nombrarlo).

¡Comenzamos! 😀

celestia airdrop 2022

El Celestia airdrop puede ser bastante interesante debido a la cantidad de tiempo que lleva el proyecto desarrollándose en la «sombra». Con una financiación total de 56,5M de dólares y un más que posible crecimiento del valor de su token $TIA en los primeros meses tras su distribución, creo que debemos prestarle mucha atención.

Las condiciones para calificar en su airdrop no han sido publicadas todavía pero, en su roadmap y en su canal de Discord ya han garantizado que será una testnet incentivada. Eso sí, todavía quedan bastantes meses para que su mainnet salga a la luz:
celestia testnet incentivada

Una vez hecha esta breve presentación para dejar más bonito el artículo, ¡nos metemos en faena!

Estas son las tareas que llevaremos a cabo:

  1. Agregar Celestia Testnet a Keplr.
  2. Conseguir tokens de la faucet.
  3. Enviar fondos a otra wallet.

Como puedes ver, no hay mucho que hacer a día de hoy. Por lo tanto, a principios de 2023 iremos actualizando este artículo y lo anunciaremos en nuestro canal de Telegram.

1. Agregar Celestia Testnet a Keplr.

En primer lugar, necesitaremos agregar la testnet de Celestia (Mamaki Network) a nuestra wallet de Keplr. Para ello, haz clic en el siguiente enlace y haz clic en «approve».

2. Conseguir tokens de la faucet.

Seguidamente, vamos a acceder a su canal de Discord para reclamar fondos de la faucet (tokens $TIA). En pocos segundos verás reflejados 10 tokens $TIA en tu billetera:

faucet celestia

3. Enviar fondos a otra wallet.

Para realizar este paso, o bien te creas otra wallet a la que enviar fondos, o bien nos enviamos fondos entre todos nosotros. No hay mucho más que hacer puesto que la testnet incentivada se llevará a cabo en 2023, pero no está de más ir dando los primeros pasitos.

Extras 😀

Para aquellos que quieran ir más lejos, existe la posibilidad de crear un nodo validador. Para ello, el equipo de Celestia ha creado un tutorial sobre cómo hacerlo (algo parecido al airdrop de SEI Network).

Personalmente, como yo no soy desarrollador y no me apetece perder mi tiempo comprendiendo los pasos, no lo haré.

Aquí te dejo el enlace por si quieres intentarlo:

https://docs.celestia.org/nodes/overview/

¡Conclusión! 🤯

Durante el tiempo que permaneza abierta la testnet de Celestia iremos añadiendo nuevas tareas. Como a día de hoy hay poco que hacer en esta blockchain, te recomiendo no dejar de lado el airdrop de OptimismArbitrum o LayerZero.

¡Seguimos trabajando en 2023! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

 

sui airdrop 2022

42# SUI airdrop

Llevamos meses escuchando acerca del SUI airdrop. De hecho, el propio equipo ha salido a desmentir en más de una ocasión que estuviéramos en una testnet incentivada.

Hasta ahora no había llevado a cabo tareas en esta blockchain debido a que estaba en fase devnet. Ahora que sí se encuentra en fase testnet, considero que merece la pena probar suerte.

¡Comenzamos! 😀

sui airdrop 2023

Hoy tenemos trabajo duro debido a que existen muchas dApps que se están desarrollando sobre la blockchain de SUI.

¿Qué quiere decir eso? Que tendremos que interactuar con la mayor cantidad de protocolos para aumentar nuestras posibilidades de calificar en el SUI airdrop.

Debido a que quedan bastantes meses para calificar en este posible airdrop, iré actualizando este artículo y notificándolo en nuestro canal de Telegram.

Una vez hecha la publicidad, vamos a lo que nos interesa: 🥸

  1. Crear SUI wallet.
  2. Reclamar tokens $SUI en la faucet.
  3. Mint NFT.
  4. Crear un POAP.
  5. Swap/Add liquidity en Cetus Protocol.
  6. Swap/Add liquidity en Movex.
  7. Interactuar con SUI dApps.
  8. Conectar wallet a BlueMove.
  9. Crear una apuesta en gotBeef.

Además de estas tareas, te recomiendo realizar transferencias entre wallets. Trata (semanalmente) de enviar y recibir fondos entre amigos y asegúrate de hacerlo en la testnet de SUI (NO devnet).

Esta es mi wallet, aunque la pasaré por el grupo de Telegram para que todos movamos tokens $SUI de forma conjunta:

0x577762a1baa771a2b132df3bcaea647d4d383419

¡Ahora vamos al lío!

1. Crear SUI wallet.

Para comenzar a operar dentro del ecosistema de SUI, necesitaremos crearnos una wallet compatible. Existen varias actualmente, aunque yo utilizaré como principal la SUI wallet.

Por otro lado, también me he creado una Suiet wallet por realizar alguna tarea extra.

¡Tarea 1/9 completada!

2. Reclamar tokens $SUI en la faucet.

A continuación, reclamamos fondos de la faucet en la propia wallet de SUI o bien en su canal de Discord, algo que recomiendo. Siempre es interesante interactuar un poco en los canales de Discord y que tu wallet aparezca registrada en ellos.

¡Tarea 2/9 completada!

3. Mint NFT.

Simplemente, accede a tu wallet de SUI y haz clic en la opción de «mint» NFT:

mint SUI NFT

¡Tarea 3/9 completada!

4. Crear un POAP.

Accede a continuación a Suia.io y crea un POAP (Proof of Attendance):

  • Subir archivo.
  • Indicar nombre y descripción.
  • Introducir wallet address.
  • Crear POAP.

Por otro lado, trata de mintear algún POAP disponible en la plataforma:

suia poap airdrop

NOTA: Para realizar estas tareas, asegúrate estar conectado a la Devnet (todavía no está disponible en fase testnet).

¡Tarea 4/9 completada!

5. Swap/Add liquidity en Cetus Protocol.

Esta es la parte que más nos gusta si el protocolo funciona de manera intuitiva y rápida. Muchos conoceréis Cetus Protocol debido a que estamos interactuando con él dentro de la red de Aptos para poder calificar en su airdrop.

Hoy lo que haremos será realizar algún swap y añadir liquidez en sus pools para que nuestra wallet quede registrada:

cetus protocol SUI

NOTA: asegúrante estar conectado/a  SUI testnet.

¡Tarea 5/9 completada!

6. Swap/Add liquidity en Movex.

Otros de los protocolos disponibles dentro de SUI a día de hoy es el de Movex. Así que realizaremos las mismas tareas que en el paso anterior:

NOTA: utiliza la faucet para conseguir testnet tokens.

¡Tarea 6/9 completada!

7. Interactuar con SUI dApps.

Si estás utilizando una SUI wallet, puedes irte a la sección de «Apps» para ir interactuando con cada una de ellas:

sui apps 2023

Además, te recomiendo jugar 2048 NFT game de Ethos debido a que podrás ir logrando NFT según tu puntuación:

ethos sui game

¡Tarea 7/9 completada!

8. Conectar wallet a BlueMove.

Esta aplicación es ya de sobra conocida para aquellos que hayáis estado participando en la testnet y mainnet de Aptos. Están realizando actualizaciones para que los usuarios de SUI puedan interactuar en ella, aunque actualmente hay poco que hacer.

Conecta tu SUI wallet a Bluemove y en un futuro realizaremos un par de tareas en su dApp:

bluemove NFT

¡Tarea 8/9 completada!

9. Crear una apuesta en gotBeef.

Para realizar esta tarea crearé algún «concurso apuesta» en nuestro canal de Telegram. Puedes ir echándole un vistazo mientras a esta dApp (bastante rudimentaria):

bet on SUI 2023

¡Tarea 9/9 completada!

¡Conclusión! 🤯

La realización de las tareas para calificar en un posible SUI airdrop se irán actualizando con el paso de las semanas. Será importante que todos juntos estemos pendiente de posibles actualizaciones para compartirlas en el canal.

Durante el tiempo que permaneza abierta la testnet de SUI, no dudes en interactuar un poco cada semana. Asimismo, céntrate en otros airdrops que están más cercanos como el de Optimism, Arbitrum o LayerZero.

¡Seguimos trabajando en 2023! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

airdrop de tusima

#41 Tusima Airdrop

Tenemos un nuevo proyecto capa 2 que se está desarrollando sobre la blockhain de Ethereum. Hablamos del Tusima Airdrop.

Llegar en etapas tan tempranas de su testnet nos puede ofrecer un buen puñado de tokens $TSM. Por ello, vamos a interactuar con su dApp.

¡Comenzamos! 😀

tusima airdrop 2023

La testnet de Tusima está operativa desde el 30/09/2022. Por lo tanto, llegamos a tiempo para empezar a operar con su protocolo y encima ha pasado el tiempo suficiente para que algunos bugs de la plataforma hayan sido corregidos.

En mi caso, la dApp de Tusima me ha dado problemas a la hora de retirar fondos y verificar algunas tareas. Pero hay que tener cuenta que estamos en fase Beta y es normal este tipo de cosas. ¡No te impacientes!

Por otro lado, la testnet era hasta el 31/10/2022 pero siguiendo anuncios del equipo y preguntando en su Discord, todavía continúa abierta.

Contado todo este rollo que sé que no te interesa, ¡estas son las tareas que realizaremos!

  1. Conectar a Tusima.
  2. Reclamar tokens a la faucet.
  3. Depositar tokens en Tusima.
  4. Retirar fondos a Tusima Network.
  5. Enviar tokens a la wallet.
  6. Desencriptar transacciones.
  7. Obtener certificado Tusima DAO SBT.
  8. Dejar feedback en Discord.

Las tareas pueden ser un poco lentas en algunos casos debido a congestión de la red o a la lentitud del protocolo a la hora de procesar transacciones.

NOTA: todas las tareas son realizadas con testnet tokens y están realizadas en Goerli Ethereum network (red de pruebas de ETH).

1. Conectar a Tusima.

Como siempre, el primer paso será acceder a la paltaforma. Seguidamente tendremos que introducir una contraseña de acceso. Asimismo, antes de comenzar a realizar las tareas asegúrate que tienes $ETH testnet tokens en tu metamask.

NOTA: aquí tienes la faucet en caso de que no tengas fondos.

tusima password

¡Tarea 1/8 completada!

2. Reclamar tokens a la faucet.

A continuación, reclamamos todos los test tokens disponibles en la dApp y los añadimos a nuestra Metamask para que los podamos ver:

faucet de tusima

¡Tarea 2/8 completada!

3. Depositar tokens en Tusima.

Seguidamente, depositamos los tokens en Tusima para que, automáticamente, sean transferidos al Layer 2 de Tusima Network. Este proceso puede tardar unos minutos.

Una vez estén completados, podrás verlos en la sección «wallet»:

depositar fondos tusima

NOTA: intenta todos los pasos varias veces hasta que se ejecuten. La dApp de Tusima está fallando un poco.

¡Tarea 3/8 completada!

4. Retirar fondos a Tusima Network.

Otra de las tareas a realizar es la de retirar fondos. Para ello, hacemos clic en «Withdraw« y nos mandará a la siguiente pestaña:

retirar tusima

Haz clic en la opción de enviar fondos a tu wallet también.

¡Tarea 4/8 completada!

5. Enviar tokens a la wallet.

Siguiendo tomando como referencia la imagen del paso 3, haz clic en la opción «send» para enviar fondos a tu wallet (por ejemplo):

send funds tusima

¡Tarea 5/8 completada!

6. Desencriptar transacciones.

En la sección «explorer» te aparecerá un icono indicando que tus transacciones están encriptadas (encrypt) y necesitas desencriptarlas para poder verlas.

Simplemente, haz clic en el botón y en pocos segundos tendrás el paso completado:

Desencriptar transacciones tusima

¡Tarea 6/8 completada!

7. Obtener certificado Tusima DAO SBT.

A la vez de que vayas realizando las tareas 3, 4, 5 y 6 podrás ver que al dApp te ha verificado que las tareas están bien hechas. Para poder observarlo, ve a la sección TDAO SBT y podrás verlo en la parte inferior derecha de la pantalla:

decrypt transaction tusima

¡Tarea 7/8 completada!

8. Dejar feedback en Discord.

Como en todos los airdrops en los que estamos participando, es fundamental dejar siempre una reseña en su sección feedback comentando qué nos ha parecido, si has encontrado bugs o no, qué mejorarías del protocolo…

feedback en Tusima

El formato a utilizar será el siguiente:

  • Feedback
  • Indicar nuestra wallet
  • Screenshot

¡Tarea 8/8 completada!

¡Conclusión! 🤯

Este proyecto ya ha anunciado el tener una campaña testnet incentivada, por lo que muy probablemente deberíamos adquirir unos cuantos tokens $TSM por haber obtenido el certificado Tusima DAO SBT.

Si has llegado hasta aquí habrás comprobado que algunas tareas no están funcionando bien. Te recomiendo intentarlo una y otra vez hasta que se ejecuten.

¡Seguimos trabajando en 2023! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

ftx estafa

40# Cronología de un gran robo: FTX (1ªparte)

La comunidad crypto escasea de periodistas de investigación que nos aporten contenido de calidad acerca de qué está pasando en el mundo de las criptomonedas.

Con el colapso de uno de los mayores exchanges del mercado (FTX) muchos usuarios han querido explicarnos de la forma más sencilla posible cómo se ha producido.

Este artículo es una adaptación al español de un trabajo de investigación BRUTAL realizado por el usuario en Twitter @adamscochran. Tenemos que dar toda la visibilidad posible a este hilo realizado por este auténtico crack para que valoremos un poco más por qué la tecnología blockchain es tan útil.

Cronología del robo orquestado por Sam Bankman-Fried.

Voy a hablar en primera persona pero recuerdo de nuevo que es una adaptación a este hilo. Asimismo, separaré toda la investigación realizada por @adamscochran en 2 partes debido a su longitud.

«Voy a detallar de forma cronológica el colapso de FTX habiendo entendido perfectamente cómo se ha producido todo.

Este ha sido un crimen planeado y no voy a dar más publicidad a estos criminales: FTX.

30 de septiembre de 2022

El 30/09/2022 me di cuenta de un comportamiento extraño. Mientras algunos exchanges reducían su exposición en contratos de futuros de $ETH adquiridos mediante apalancamiento, FTX no lo hacía.

¡Y estábamos en ATH (All Time High)!

En esa fecha no sabíamos porqué, pero más tarde nos daríamos cuenta de la relación que mantenían el fondo Alameda y FTX con un uso ilegal de los fondos de sus clientes, en donde se buscaba maximizar cada dólar que entraba en la plataforma.

Durante el verano aprendimos que FTX había estado usando tokens $FTT y $SMR para utilizarlos como colateral y poder pedir préstamos en plataformas como BlockFi y Celsius. A menudo, vendían los activos que habían tomado prestados con el objetivo de estrujar a los prestamistas (al reducir el precio de los activos en un corto periodo de tiempo con su venta) para adquirirlos posteriormente a un precio inferior.

FTX funds

¿Cuál es el problema con estos tokens?

Primero, que están controlados por Alameda y poseen una liquidez muy baja, Es como si vendes un mechón de tu pelo por $100 y afirmas posteriormente que el resto de tu cabello vale 1 billón en garantía.

Sin embargo, el mercado asumió que este tipo de juegos se paraban simplemente evitando que malos prestamistas llevaran a cabo tratos que no deberían de llevar a cabo.

A principios de octubre, el CEO de FTX comenzó a buscar apoyos para conseguir que se llevara adelante el proyecto de ley DCCPA en el Congreso de los Estados Unidos:

Este proyecto de ley iba en contra de las finanzas descentralizadas y obligaría a los consunidores a utilizar productos de plataformas centralizadas como FTX.

Comenzaba a emerger un patrón sin que ninguno de nosotros nos diéramos cuenta durante esos días. Obviamente, el objetivo final de todo era colocar más activos dentro de FTX.

Más tarde nos dimos cuenta que, cada vez que Alameda/FTX invertían en un proyecto, obligaban a dichos proyectos a utilizar FTX como su «banco».

19 de octubre de 2022

Acercándonos al fin del mes de octubre,el abogado @lex_node gestionó el conseguir una copia de este proyecto de ley del que ya se habían dibujado unas pinceladas en Washington. 

La comunidad cripto, viendo que esta ley iba en contra de las DeFi, se echó encima de Sam Bankman-Fried (CEO de FTX).

Durante los siguientes días, Sam Bankman-Fried realizaba ciertas contradicciones y se mostraba agresivo e incluso insultaba a casi todo el mundo.

Fue en esos días cuando realizó el infame golpe sobre por qué CZ (CEO de Binance) no viajaba a Washington.

declaraciones sam friedman

Hasta este día, Sam había declarado que la caída en el valor del token $FTT se debía exclusivamente al ataque realizado por declaraciones de CZ.

2 de noviembre de 2022

Este día, Coindex publica un estudio sobre los activos de Alameda y sugiere que este fondo de inversión se encuentra en un estado de insolvencia.

NOTA: uno de los creadores del fondo Alameda es Sam Bankman-Fried (CEO de FTX)

En vez de contestar a estas acusaciones, Sam continuó sus operaciones de forma normal. Incluso se permitió el lujo de mostrar imágenes donde mostraba cómo estaba comprando tokens $FTT al mercado con el objetivo claro de aumentar el valor de éste.

alameda carcel

Aprendimos entonces que tenía cerca de 8.000 millones de dólares adquiridos en préstamos, los cuales estaban respaldados por el token $FTT (algo que para cualquier inversor profesional le parecería una locura, pero no a FTX).

Es aquí cuando empecé a ponerme en estado de alerta.

A diferencia de un banco, un exchange de criptomonedas no tiene ninguna autoridad a prestar tus activos a otros usuarios o fondos de inversión (así lo incluyen en sus términos de servicio), a no ser que hayas seleccionado un tipo de producto muy específico.

De hecho, en los propios términos y condiciones de FTX se recogía un punto en el cual se declaraba expresamente que cualquier uso de tus fondos con cualquier objetivo que no fuera dejarte tradear con ellos, es un ROBO.

Sin embargo, en la sección de FTX donde los usuarios dan su consentimiento para prestar sus activos a cambio de un rendimiento, el balance total reflejado era de 2.800 millones de dólares. ¿Dónde se encuentran el resto de los activos hasta llegar a 8.000?

ftx robo

FTX tenía tambien un programa llamado «Earn» en la antigua app de Blockfolio donde (según empleados de FTX y su jefe de ventas @tackettzane) los fondos provenían única y exclusivamente del marketing y NO de intereses de préstamos.

estafa FTX

Realizando un snapshot en los balances de FTX el 3 de novimenbre de 2022, vimos que solo tenía 3.000 millones en activos, de los cuales 1,400 millones provenían de su propio token. Esto nos abría 2 posibilidades:

  • FTX tenía una cold wallet indocumentada por algún lado.
  • FTX estaba prestando de forma ilegal los fondos de sus clientes.

Dada la enorme cantidad de transacciones realizadas con el token $FTT en las últimas semanas (peer to peer y no dentro del exchange), me imaginé que FTX estaba intentand otapar un agujero:

Fue entonces cuando Binance realizó su movimiento de retirar sus $583M de tokens $FTT depositados en FTX. 

Entonces, al a mañana siguiente CZ (CEO de Binance) hizo un anuncio bastante raro donde mostraba sus intenciones de venta de los tokens $FTT:

Ya se había dado cuenta de las posibles irregularidades que se estaban cometiendo dentro de FTX. Mientras sospechaba de unas pequeñas incongruencias en las finanzas del exchanges se dio cuenta de que el agujero podía ser enorme.

Fue entonces cuando la CEO de Alameda (Caroline Ellison) rompió su silencio acerca de las declaraciones de CZ y ofreció comprar los tokens $FTT que Binance quería vender en el mercado.

Era una decisión extraña debido a que Caroline Ellison fijaba un precio público para $FTT  y Alameda asumiría la compra de dichos tokens.

Es entonces cuando saltaron aun más las alarmas y muchos usuarios comenzaron a investigar el porqué de dicho interés por parte de Caroline y Alameda.

Tras esto, se empezaron a disparar las retiradas de capital en el exchange FTX y el fondo Alameda comenzaba a utilizar sus billeteras llenas de monedas estables para cubrir dichos retiros.

Es importante recordar que el 5 de noviembre de 2022, Sam Bankman-Fried declaraba un 100% de solvencia de FTX (es decir, que todos los fondos de los usuarios estaban cubiertos).

Entonces, ¿por qué era necesario recurrir a fondos externos como el de Alameda para cubrir las retiradas de los clientes?

Los balances reportados por el equipo de FTX declaraban que los activos de sus clientes permanecían respaldados al 100%.

La única excepción para la cual se entiende que es imposible tener un respaldo de 1:1 son las stablecoins USDT, USDC y USDP debido a su vinculación con el dólar.

6 de noviembre de 2022

Este día FTX anuncia que los depósitos para cubrir las retiradas de capital en moneda estable se hacían mediante el fondo Alameda en vez de utilizar la wallet fría donde supuestamente estaban almacenados la mayoría de activos de sus clientes.

Sin embargo, poco después los saldos en $ETH comenzaron a disminuir también:

Mientras todo esto pasaba, los usuarios comenzaron a preocuparse y comenzaron a retirar sus activos del exchange. Una vez más, los activos deberían estar respaldados al 100% porque la única manera de que los usuarios no pudieran retirar la totalidad de sus activos es porque habían perdido valor por ponerlos en la plataforma de lending.

En este punto, el exchange comenzaba a ver sus activos reduciéndose y Sam Bankman-Fried declaraba en su cuenta de Twitter que todo se debía a una estrategia de rumores infundados y orquestados por su mayor competidor (Binance) para tratar de arruinarlos:

sam friendman en busca y captura

Es aquí cuando Caroline (CEO de Alameda) declara que el fondo posee 10.000 millones de dólares en activos que no están reflejados en las últimas filtraciones realizadas por la prensa:

estados unidos y FTX

Sin embargo, los activos que estaban depositados en hot wallets continuaban disminuyendo y no se veía rastro de dicha cold wallet no identificada recargando los balances.

Entonces me animé a mapear el histórico de transacciones realizadas por Alameda y FTX en los últimos años con el simple objetivo de comprobar si de verdad existía dicha cold wallet:

La única wallet que encontré que podía estar entre las candidatas a ser dicha cold wallet fue la siguiente: 0x3c834ECd7789e094E8fB233F084A695410AaaDEf

Pero esta parecía ser más una wallet de Gemini y sus balances son muy bajos en comparación a los declarados por Caroline.

Nos acabábamos de dar cuenta de que estabamos de estar presenciando un fraude, puesto que en el histórico de transacciones nunca apareció dicha cold wallet.

El robo del siglo crypto

7 de diciembre de 2022

El precio de Solana comienza a desplomarse, siendo el token $SOL uno de los mayores activos del fondo Alameda.

Alguien estaba vendiendo rápidamente el token de Solana para apuntalar el precio de FTT en $22.

Pero luego, de repente, el precio cayó.

FTX token crash

Los $ 550 millones que Alameda afirmó tener para poder comprar el resto de $FTT de Binance, no lograron mantener el precio.

¿Cómo podría un equipo que afirmó tener $ 24 mil millones en activos y un intercambio con 10 mil millones en supuestos activos de sus usuarios no completar su compra?

El artículo continuará con su 2ª parte =)

Gracias por haber leído hasta aquí y te recuerdo que queda mucho tiempo juntos en esta montaña rusa que son las criptomonedas. 🥶

39# Deepwaters Airdrop

Hoy nos adentramos con nuestro primer Airdrop dentro del ecosistema de Avalanche. Hablamos de Deepwaters, cuyo equipo ya ha confirmado de forma oficial el lanzamiento de su token nativo y las condiciones necesarias para calificar.

En este caso, probablemente no seamos los primeros en llegar puesto que están valorando a aquellos usuarios que estuvieran interactuando en su canal de Discord desde el mes de septiembre. Sin embargo, las tareas en su testnet son bastante sencillas y merece la pena intentarlo.

¡Comenzamos! 😀

Deepwaters airdrop

Como en todos los airdrops, nunca sabemos cómo de goloso serán los tokens recibidos (en valor USD). Pero, como digo siempre, hay que participar, realizar TODAS las tareas y verás como el tiempo dedicado acaba dando su recompensa.

Dicho esto, estas son las tareas que llevaremos a cabo:

  1. Completar formulario de participación.
  2. Faucet y añadir Subnet a Metamask.
  3. Conectar a Deepwaters y reclamar tokens faucet.
  4. Realizar intercambios entre distintas redes.
  5. Función Advanced de Deepwaters
  6. Feedback completando este formulario.
  7. Dar Feedback en Discord.

Una vez realizadas las tareas, recomiendo ir realizando alguna interacción dentro de la dApp de Deepwaters ya que todavía hay muchas características que no están disponibles.

¡Vamos a meternos de lleno en Deepwaters!🥶

1. Completar formulario de participación.

Parte muy sencilla de completar y que te llevará apenas 30 segundos. Aquí te dejo el formulario del Deepwaters Airdrop:

registro para deepwaters airdrop 2023

¡Tareas 1/7 completada!

2. Faucet y añadir Subnet a Metamask.

Seguidamente, necesitaremos añadir la Subnet network a Metamask y reclamar 2 tokens $AVAX (por supuesto en testnet) para comenzar a operar con Deepwaters:

avalanche faucet fuji

¡Tareas 2/7 completada!

3. Conectar a Deepwaters y reclamar tokens faucet.

A continuación, llevaremos a cabo la tarea más «lenta» del airdrop debido a que cada token que reclamemos tendrá que ser «Approve» de forma individual en la dApp para posteriormente ir depositándolos individualmente también.

Accedemos a Deepwaters y reclamamos los tokens:

faucet tokens avax

NOTA: necesitarás incluir el link de Twitter donde mencionas el protocolo de Deepwaters si quieres recibir los tokens en tu cartera.

¡Tareas 3/7 completada!

4. Realizar intercambios entre distintas redes.

Como siempre, tendremos que realizar la mayor cantidad de intereacciones posibles con el protocolo. Por otro lado, te recuerdo que es una testnet incentivada, por lo que tendremos asegurada una cierta cantidad de tokens en su lanzamiento.

Una vez hayas depositado todos los tokens, comienza a realizar intercambios y recuerda volver semanalmente para hacerlo de nuevo.

deepwaters airdrop 2023

¡Tareas 4/7 completada!

5. Función Advanced de Deepwaters

El 17/11/2022 se ha incorporado una nueva función a la plataforma: «Advanced Exchanges«. Por ello, vamos a realizar bridge y swaps aqui colocando «limit orders».

Sorprendentemente, el protocolo está funcionando bastante bien y se pueden realizar bastantes interacciones con él en poco tiempo:

exchange advanced deepwaters airdrop

¡Tareas 5/7 completada!

6. Feedback completando este formulario.

Este formulario lo puedes realizar perfectamente en 1 minuto y medio y será bastante valorable por el equipo. No pierdas mucho el tiempo pensando la respuesta y completa cada pregunta. ¡Nuestro tiempo es oro!

¡Tareas 6/7 completada!

7. Dar Feedback en Discord.

Por último y, como en todos los airdrop, tendremos que ofrecer un feedback en su canal de Discord. Por lo tanto, accedemos a él e introducimos una descripción detallada de nuestras impresiones y posibles bugs que encontremos.

El formato a aplicar que yo utilizo es el siguiente:

  • Feedback
  • Wallet address
  • Imagen (Screenshot)

discord deepwaters airdrop

Asimismo, el screenshot que podemos utilizar para demostrar que estamos interactuando con la dApp es el de nuestro Dashboard:

deepwaters balance

¡Tareas 7/7 completada!

Extras

Cualquiera que haga retweet en el siguiente post del equipo de Deepwater recibirá 200 tokens DELVE tras la finalización de la primera fase del airdrop.

¡Conclusión! 🤯

Cada unos de los airdrops en los que participes debes tenerlos bastante organizados en la barra de marcadores de tu navegador. De esta forma, podrás crear una rutina diaria en la cual dediques 20-30 minutos a echar un vistazo a todos estos protocolos.

Por otro lado, no olvides lo importante que es interactuar con una dApp al menos 1 vez por semana. Este esfuerzo no lo realiza ni el 30% de los participantes (me he inventado el porcentaje, pero me lo imagino),

¡Vamos a seguir creciendo juntos! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

metamask airdrop 2023

38# Metamask Airdrop

Me imagino de que ya casi todos estaréis al tanto del Metamask Airdrop. Lleva más de un año sonando pero y ahora, en plena campaña de airdrops, está haciendo más ruido que nunca.

Habiendo chequeado distintas tareas recomendadas por otros airdrops hunters, estás son las acciones que tomaremos para calificar. Por lo tanto, no son tareas oficiales, pero mientras más actuemos con nuestra wallets, más posibilidades de conseguir el token nativo de metamask.

¡Comenzamos! 😀

metamask airdrop

Suena a tópico pero el Metamask Airdrop puede ser uno de los más grandes de los últimos tiempos. El motivo es básico, la empresa ConsenSys (desarrolladora del proyecto) ha creado un negocio sostenible con esta billetera que ya está valorada en más de 7.000 millones de dólares.

Asimismo, nuevos partners se unieron en la 4ª ronda de financiación del proyecto (NFTBank, Microsoft y varios fondos de inversión). Solamente en esta ronda se alcanzaron 450M de dólares en aumento de capital. Y ya sabemos con proyectos como el de Aptos cómo influye eso en su precio de salida.

En un principio era un poco escéptico a la hora de valorar si sería rentable o no hacer swaps y bridges con Metamask debido a sus «altas comisiones» pero, tras haber analizado distintos puntos interesantes, creo que merece la pena tomar el riesgo.

Dicho esto, ¡estas son las tareas que llevaremos a cabo! 🤧

Como siempre, primero nombramos las tareas para desarrollarlas más adelante:

  1. Añadir redes con Chainlist.
  2. Realizar swaps en Metamask.
  3. Usar Metamask bridge.
  4. Donar 10$ en Gitcoin.
  5. Registrarse en Infura.

Para este airdrop dedicaré en torno a $60 repartidos de la siguiente manera:

  • $25 para pagar fees de swaps y bridges.
  • $10 para donar en Gitcoin.
  • $25 en tokens con los que operar.

NOTA: mientras más se alargue en el tiempo este airdrop, más dinero nos gastaremos en fees.

Bueno, ¡ahora sí que vamos al lío!

1. Añadir redes con Chainlist.

En primer lugar, realizamos la tarea más sencilla de todas: Añadir redes utilizando la web de Chainlist. Este paso no necesita de mucha explicación porque la web es bastante intuitiva:

chainlist redes airdrop

¡Tarea 1/5 completada!

2. Realizar swaps en Metamask.

Probablemente lo hayas utilizado en tus primeros días con Metamask y posteriormente lo has dejado en desuso (qué rara es esta palabra escrita). 😀

Conectar red Ethereum -> Clic en swap -> Seleccionar tokens:

swap metamask

Por supuesto, será bastante valorable utilizar mientras más redes disponibles mejor (Arbitrum, Optimism, Polygon…).

¡Tarea 2/5 completada!

3. Usar Metamask bridge.

Una de las últimas funciones en llegar ha sido el bridge de Metamask. Siendo una de las últimas funciones añadidas puede ser un claro indicador que su uso de forma «habitual» puede estar premiado.

Hace unos días, bridge aggreators como  SocketLI.FI anunciaron su colaboración con Metamask y el acceso a 4 grandes proveedores de bridges como Hop protocol, Celer cBridge, Connext y Polygon Bridge.

Me imagino que ya tendrás cierta experiencia a la hora de realizar estos puentes entre blockchains. En caso de que tengas algún problema, no dudes en acceder a nuestro canal para que te ayudemos:

metamask bridge

¡Tarea 3/5 completada!

4. Donar 10$ en Gitcoin.

Seguidamente y a pesar de ser una tarea que muchos piensen que puede ser inútil, es realizar una donación en Gitcoin. Previamente, proyectos como Optimism requirieron de dicho requisito.

Me parece bastante interesante tomar el riesgo puesto que ConsenSys (empresa creadora de Metamask) también es la dueña de Gitcoin por lo que…

La cantidad a donar es totalmente azarosa pero, si en algún airdrop recomiendo hacer algún esfuerzo, es en el Metamask Airdrop.

Personalmente, he seleccionado el Gitcoin Grants Official Matching Pool Fund, la principal reserva para la financiación de nuevos proyectos dentro de Gitcoin. ¡Queda a tu elección elegir otro proyecto!

Por ot lado, si nunca has donado nada en Gitcoin, tras registrarte deberás seguir una serie de pasos para donar, los cuales ya mostré en el zkSync Airdrop, el cual te recuerdo que todavía está vigente:

gitcoin donation

¡Tarea 4/5 completada!

5. Registrarse en Infura.

Seguidamente, aunque tengamos poco que hacer aquí, regístrate en Infura. Seguidamente, puedes acceder a su Discord para estar al tanto de posibles actualizaciones o colaboraciones que te puedan dar un plus para calificar en el airdrop de Metamask. Yo no haré nada de eso, bastante vamos a gastarnos en fees por usar Metamask. 😡

infura airdrop

¡Tarea 5/5 completada!

¡Conclusión! 🤯

Seguiremos de cerca este airdrop que ya fue anunciado por el CEO de ConsenSys en febrero de 2022. Por lo tanto, intenta de vez en cuando utilizar la plataforma de swaps y bridges de Metamask para tus intercambios.

Probablemente merezca la pena arriesgar unos cuantos $ para calificar en este airdrop. Te recuerdo que lo importante es cazar posibles airdrops de proyectos a priori potentes puesto que, a largo plazo, harán que nuestras recompensas superen ampliamente el gasto y el tiempo dedicado en fees y tareas.

¡Seguimos trabajando en 2023! 😵

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

37# ¿Cómo analizar tokenomics?

A la hora de analizar un proyecto, la mayoría de nosotros nos dejamos llevar por «opiniones de expertos» que nos trasladan su opinión acerca del proyecto.

Lejos de ser algo complejo, en cuanto tengas unas pautas a seguir, verás que no necesitarás ayuda nunca más para captar red flags (cosas que nos llamen la atención negativamente).

¡Comenzamos! 😀

que son los tokenomics

Los tokenomics son los economics de un token. ¿Cómo me he currado la definición eh? 🥶

La política monetaria (tokenomics) que va a llevar a cabo un nuevo proyecto es fundamental para analizar su potencial. En un mundo crypto que actualmente se mueve casi exclusivamente por el FOMO (Fear of Missing Somethig Out=Miedo a perderse algo) los fundamentales de un proyecto son los que más influirán en el triunfo a largo plazo.

En este artículo te muestro una serie de premisas que yo utilizo personalmente para analizar las nuevas blockchains y dApps.

Estos son los puntos que tendremos en cuenta:

  • Tokenomics
  • Ejemplos
  • Extras

Sin más preámbulos, ¡vamos a desglosar los tokenomics de un proyecto!

Tokenomics

En este punto, te muestro una tabla la cual podrás utilizar como referencia a la hora de analizar nuevos proyectos. Hemos de tener en cuenta que cada nueva dApp o blockchain puede poner muchos nombres (grupos) a cómo se diversificarán sus tokenomics.

Esos nombres (grupos) tenemos que saber cómo agruparlos para poder compararlos con las premisas mostradas en la siguiente tabla:

como analizar tokenomics 2023

Te recomiendo guardar la imagen en tu escritorio para tenerla siempre a mano =). También puedes acceder a ella en el siguiente enlace.

Cómo te he indicado antes de mostrarte la tabla, a la hora de visualizar los tokenomics de un proyecto, será nuestra función la de agrupar estos datos en su casilla correspondiente.

¿Estás un poco perdido/a no? Intentaré explicártelo mejor.

Voy a crearte una lista de subgrupos que se incluyen en nuestros 8 grupos principales:

  1. Venta privada: private sale/seed sale.
  2. Equipo: team/core team.
  3. Tesorería: treasury/foundation/operations.
  4. Farms Liquidity: exchange liquidity.
  5. Incentivos: bounties rewards/airdrops/creator rewards/referrals/Talent acquisition.
  6. Marketing
  7. Advisors
  8. Venta Pública: public sale.

Para la correcta asignación de dichos subgrupos es necesario echar un vistazo al whitepaper del proyecto, ya que ahí entenderemos mejor qué se hará con esos fondos.

Por otro lado, una vez tenemos claros los porcentajes (te aconsejo echar un vistazo a proyectos cada 2-3 semanas para ganar fluidez), existen una serie de conceptos FUNDAMENTALES para diferenciar entre good tokenomics y bad tokenomics:

  • Vesting tokens: tokens bloqueados.
  • TGE: token generation event (cuántos tokens y cómo se emiten los vesting tokens).

Vesting tokens

El periodo de vesting es fundamental para conocer el compromiso de los desarrolladores del proyecto. Es decir, mientras más largo sea el vesting de sus tokens (tiempo que estarán bloqueados) más obligados estarán a hacer las cosas bien si quieren obtener un buen rendimiento en el futuro.

¿Qué pasa en una venta pública según el vesting indicado?

  • Vesting corto: holders venden el token y se desploma el precio.
  • Vesting largo: pocos inversores querrán invertir en el proyecto.

Por lo tanto, el objetivo principal del equipo es encontrar un buen balance de los periodos de vesting de sus tokens.

TGE

Estarás cansado de ver las siglas TGE y no entender qué significa. ¡Pues no te calientes mucho la cabeza¡ 🤧

Si por ejemplo el periodo de vesting de un proyecto es de 1 año, esto no necesariamente quiere decir que todos los tokens sean liberados de una vez, puesto que esto sería muy perjudicial para el protocolo o blockchain (venta masiva).

Para evitar esto, en el whitepaper se indica cómo se liberarán dichos tokens (diariamente, semanalmente, mensualmente) y durante cuánto tiempo. A esto es a lo que llamamos TGE.

Ejemplos

No voy a indagar mucho sobre los proyectos que te muestro a continuación pero, de un simple vistazo y teniendo la tabla a mano, verán como identificas posibles red flags en alguno de ellos.

NOTA: siempre que tengas una duda acerca sobre  si la asignación de los tokens es excesivamente grande para un grupo, echa un vistazo en su whitepaper para conocer el periodo de vesting.

Te muestro a las siguientes blockchain y te invito a que tú mismo encuentres posibles «red flags»:

  • Solana
  • Polygon
  • Cardano
  • Near Protocol
  • Vechain

solana tokenomics

  • Seed sale: al límite del 25% recomendado (habra que echar un vistazo a periodo de vesting).
  • Team (20,2%) + Founding sale (20,4%): red flag.
  • Foundation + Strategic (25,2%): superior al 20% recomendado.

Te puedes imaginar porqué nunca he comprado $SOL, a pesar que le habrá dado mucho dinero a mucha gente en el último bull run.

Te invito ahora a que eches un vistazo por tí mismo a los siguientes proyectos y preguntes por el grupo de Telegram en caso de tener alguna duda.

matic tokenomics

¿Qué piensas del 57,6% en la ICO de Cardano?

cardano tokenomics

¿Tendremos que echar un vistazo a quiénes son los backers, small backers y core contributors para ver si tienen bien distribuidos los tokenomics en Near Protocol?

Near protocol tokenomics

¿Cómo está distribuida la crowdsale (public sale) de Vechain?

vechain tokenomics

Extras

Una herramienta que yo siempre utilizo para saber cuándo vender mis tokens es token.unlocks. En esta app aparece info muy útil sobre la fecha exacta en la que se liberarán tokens de un proyecto debido a que finaliza el periodo de vesting.

token unlock 2023

Esta app ofrece información tan relevante como:

  • Tipo de proyectos que quieres hacer seguimiento (DeFi, Gaming…).
  • % de tokens bloqueados.
  • Fecha del próximo evento importante.

Asimismo, podrás pedir al equipo que añada información sobre un token concreto e incluso podrás crearte una lista de seguimiento (watchlist) con la cual recibir notificaciones automáticas sobre eventos importantes.

NOTA: antes de comprar un token que quieras holdear, echa un vistazo SIEMPRE en esta web.

¡Conclusión! 🤯

Con la excusa de «no tengo tiempo para analizar proyectos» caemos en la trampa de seguir recomendaciones de «expertos». Dedicar 1 hora a la semana en formación te puede ayudar a obtener grandes alegrías en el futuro.

En muchos casos, existe mucha terminología en el mundo crypto que nos asusta un poco a la hora de profundizar un poco más. Como digo siempre, ¡aquí hemos venido a intentar maximizar nuestras carteras! Palabras como sharding, layer, decentralized, TGE… y explicaciones sobre cómo funciona una blockchain nos debe importar lo justo.

El objetivo es focalizarnos en lo que nos puede dar buenos resultados (airdrops, tokenomics, farms…). Para ello, crearé una ronda de artículos donde analizaremos cómo llegar los primeros a esos airdrops, farms…

 

Twitter: https://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

 

36# VirtuSwap Airdrop

Seguimos trabajando en 2023 y hoy es el turno de un DEX que será lanzado en la red de Polygon y que ha confirmado el lanzamiento de su testnet incentivada, hablamos de VirtuSwap Airdrop.

Revisando las condiciones para calificar en su airdrop confirmado, he comprobado que podremos conseguir un buen puñado de tokens $VRSW. Asimismo, ya anunciaron que habían conseguido una ronda de financiación valorada en 1,2M de dólares, así que es algo de lo que nos podemos aprovechar.

¡Comenzamos! 😀

virtuswap airdrop 2022

Nos estamos convirtiendo en profesionales a la hora de probar testnets de diferentes blockchain y dApps. How es el turno de este protocolo que será creado sobre la blockchain de Polygon y que ha confirmado las condiciones para obtener algunos tokens $VRSW.

Lo más interesante es que cuenta con 2 fases que te explicaré más adelante. La 2ª de ella es la más accesible y estaremos actualizando en nuestro Telegram sobre últimas noticias para cumplir requisitos.

Sin más preámbulos, ¡vamos a trabajar un poquito! 🤨

Empezamos mostrando las tareas a llevar a cabo. Doy por hecho que tienes Metamask (MM)ya configurada, por lo que no incluyo la tarea de crearte una cartera MM:

  1. Agregar Polygon Mumbai a nuestra Metamask.
  2. Reclamar tokens de la faucet.
  3. Realizar al menos 5 trades.
  4. Conectar con su bot en Telegram.
  5. Dar feedback mediante formulario y Discord.

El VirtuSwap airdrop contará con 2 fases. Para nosotros, la más importante es la 2ª, aunque todavía podemos entrar en la 1ª:

  • Fase 1: calificable para los 1.000 primeros traders.
  • Fase 2: relacionada con el reporte de bugs.

La fase 1 estará vigente del 09/11/2022 hasta el 16/11/2022. El 25/11/2022 sabremos quiénes son los premiados.

Para la fase 2 tenemos hasta el 09/01/2023.

Los rewards son más altos en la 2ª fase, donde se dividen de la siguiente manera:

En la 1ª fase serán asignados 100 tokens $VRSW para cada uno de los 1.000 primeros traders que completen 5 swaps en VirtuSwap.

¡Vamos ahora a meternos de lleno en las tareas!

1. Agregar Polygon Mumbai a nuestra Metamask.

La forma más sencilla de hacerlo es haciendo clic en el siguiente enlace. Conectándote a VirtuSwap debería permitirte añadir la red de Polygon Mumbai (red de pruebas de Polygon) sin ningún problema.

¡Tarea 1/5 completada!

2. Reclamar tokens de la faucet.

A continuación, necesitaremos unos cuantos tokens que nos sirvan par ainteractuar con la dApp. Para ello, accedemos a su faucet:

virtuswap faucet airdrop

¡Tarea 2/5 completada!

3. Realizar al menos 5 trades.

Para poder calificar en la 1ª fase del airdrop de VirtuSwap necesitarán estar entre los 1.000 primeros usuarios que completan al menos 5 trades en la plataforma.

Asimismo, habrá que haberse unido a su canal de Telegram y realizar los pasos necesarios para ser calificable.

Prueba suerte realizando los trades aquí (Funciona bastante bien).

virtuswap swap

¡Tarea 3/5 completada!

4. Conectar con su bot en Telegram.

Seguidamente, necesitaremos completar unas pequeñas tareas para que el equipo de VirtuSwap nos reconozca como usuarios que cumplen los requisitos para participar en su airdrop:

Para ello:

  1. Únete a su bot en Telegram.
  2. Realiza los 5 test trades (no necesario si ya lo has hecho).
  3. Síguelos en su Telegram y Twitter.
  4. Retweet al siguiente post.
  5. Indica tu Twitter account, wallet address y correo electrónico.

Este último paso ha de ser realizado en el bot de Telegram para que te aparezca el siguiente mensaje:
virtuswap airdrop 2023

¡Tarea 4/5 completada!

5. Dar feedback mediante formulario y Discord.

Como siempre, la parte más fastidiosa de un airdrop pero la que más alegría nos puede dar debido a la gran utilidad que aporta a los desarrolladores.

Hasta ahora, en la función de swaps, no he encontrado ningún bug que reportar. Sin embargo, esta campaña está abierta hasta el 09/11/2023 por lo que, ha medida que vayan sacando nuevos productos (staking, add liquidity…), ¡seremos los primeros en testearlos!

Te adjunto su formulario de errores y su canal de Discord.

virtuswap bug error

El formato de presentación de los errores es el mismo que siempre:

  • Explicar error con el mayor detalle posible.
  • Screenshot.
  • Indicar tu wallet.

¡Tarea 5/5 completada!

¡Conclusión! 🤯

Este aidrop no sabemos cuánto de lucrativo será pero, estando actualizados en sus canales acerca de los nuevos productos que lancen y sobre todo, estando activos a las últimas noticias en nuestro canal de Telegram, podremos encontrar bugs entre todos para conseguir unos cuantos $VRSW gratis =).

No te bajes del barco por muy cansino que sea a veces participar en campañas incentivadas, ya que a futuro te llevarás muchas alegrías.

¡Seguimos trabajando en 2023! 😀

 

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team