Autor: BlenderofCrypto

5# ¿Qué es el impermanent loss?

Si estás empezando en el mundo DeFi habrás oído el concepto de impermanent loss. En este artículo te lo voy a explicar de la forma más sencilla posible.

¡Vamos a ello!

En primer lugar, doy por hecho que sabes cómo depositar y retirar fondos de una farm (hacer farming).

Dicho esto, nos vamos a una de las plataformas de finanzas descentralizadas (DeFi) que más alegrías ha dado en el último año (y una de las más fiables), Pancakeswap.

el impermanent loss

Imagínate que vas a realizar una inversión de 1.000 USDT. Echamos un vistazo a todas las farms disponibles en Pancakeswap y seleccionamos una:

pancake impermanent loss

En este caso, vamos a invertir en la farm de CAKE-BNB. CAKE es el token nativo de este DEX (Decentralized Exchange) y BNB es la moneda nativa de Binance. Personalmente, nunca te recomendaré entrar en una farm o pool con la moneda nativa de un DEX (hablaré en otro post de ello).

Ejemplos de DEX: Pancakeswap, Macaronswap, Biswap, Astroport, Bananaswap…

Ejemplos de CEX: Binance, Kucoin, Huobi, Gate.io, Coiex, Bitfinex…

Antes de meternos de lleno en materia, te muestro una definición sobre qué es el impermanent loss:

“Diferencia entre mantener mis tokens en cartera (wallet) o invertirlos en una pool de liquidez”.

¡Comenzamos!

Si tu inversión es de 1.000 USDT, tendrás que destinar un 50% a CAKE y otro 50 % a BNB (suelen tener este reparto):

impermanent loss Defi

En el ejemplo puedes observar que el precio de CAKE y BNB no se corresponde con la realidad.

Vamos a suponer que dejas la inversión 1 mes. Como puedes ver en la imagen superior, compraste:

  • 50 tokens CAKE = $500
  • 5 tokens BNB = $500

Durante este primer mes, el precio de ambos token habrá oscilado y la pool se habrá rebalanceado.

¿Qué quiere decir que la pool se ha rebalanceado? Ahora lo entenderás. 😀

Si pasado un mes el precio de CAKE cae un 50% y el precio de BNB crece un 100%, tu reparto en la pool será el siguiente:

como calcular impermanent loss

Como puedes observar, tu inversión inicial se mantiene pero, la cantidad de tokens de CAKE y BNB ha variado:

  • De 50 CAKE a 100 CAKE.
  • De 5 BNB a 2,5 BNB.

¿Qué tiene que ver esto con el impermanent loss? ¡Vamos a ello!. 😀

Ha llegado el momento de calcular la diferencia entre haber mantenido nuestros tokens en cartera y haberlos metido en una pool.

1ª Escenario: mantener tokens en mi wallet.

En primer lugar, si NO hubieras entrado en la pool, este sería el resultado:

que es el impermanent loss

Recuerda que:

  • Precio de CAKE ha caído un 50% —> De $10 a $5.
  • Precio de BNB ha crecido un 100%—> De $100 a $200.

A día de hoy tengo un total de $1.250.

2ª Escenario: invierto en la pool CAKE-BNB.

Pasamos a ver cuánto dinero tendría pasado un mes de haber invertido en la pool.

Teniedo en cuenta la caída en el precio de CAKE y el crecimiento en el precio de BNB, esta sería nuestra situación actual:

que es IL

¿De dónde salen esos $30? De los dividendos generados en un mes.🤯

Si echas un vistazo a la primera imagen del artículo, podrás observar que el APR de esta pool es del 36,1%.

Si dividimos esa rentabilidad anual entre 12 meses = 36,1 / 12 = 3%

Como hemos estado un mes, hemos generado $30. Esto quiere decir que, por haber entrado en la pool, actualmente tenemos:

  • $1.000 (inversión inicial) + $30 (dividendos) = $1,030.

¿Cómo calculo entonces el impermanent loss? Es muy sencillo. 😀

Tenemos 2 escenarios:

  • Mantener tokens en wallet: $1.250.
  • Invertir en la pool : $1.030.

Como puedes observar, si NO hubieras entrado en la pool, ahora tendrías más dinero.

Para calcular el impermanent loss, simplemente realizamos el siguiente cálculo:

  • [ 1 – (1.030 / 1.250) ] * 100 = 18%.

De haber mantenido tus tokens en cartera, ahora tendrías un 18% más de capital.

¿Por qué depositar mis criptos en una pool de liquidez? La respuesta es sencilla.

A pesar de haber incurrido en impermanent loss, como ha sucedido en este caso, hay que tener en cuenta que las comisiones de trading obtenidas en la plataforma se reparte entre todos los usuarios que aporten liquidez.

Por ejempo, Uniswap cobra un 0,3% de comisión por hacer trading en su plataforma.

Este ha sido el tutorial más básico para entrar dentro del mundo DeFi. Crearé unos más avanzados más adelante.

¡Conclusión!

Para conocer el resultado de nuestra inversión, tenemos que calcular las comisiones de trading obtenidas y sumarlas a los rendimientos de nuestra pool.

Te dejo algunos tips 🤔:

  • El ecosistema de Cosmos es el mejor actualmente debido a sus 0% de comisión.
  • En mercados bajistas, emparejar moneda fuerte (top 30 coingecko) con moneda estable.
  • En mercados alcistas, emparejar 2 monedas fuertes.
  • NUNCA hacer farming con la moneda nativa de la pool (CAKE, YUZU…).
  • Hacer farming o staking, ¡no solo hacer HOLD!.

Si te ha gustado este tutorial básico sobre el impermanent loss, déjamelo saber con un like =).

4# Diferencia entre APY y APR

En este artículo, voy a presentar una de las dudas más comunes cuando acudimos a una plataforma de finanzas descentralizadas (DeFi): La diferencia entre el APY y el APR.

Para explicar la diferencia, vamos a tomar de ejemplo uno de los DEX referencia de la Binance Smart Chain, PancakeSwap:

como calcular apr y APY

El APR tasa de interés anual es el beneficio obtenido por nuestra inversión si la mantenemos durante un año (teniendo en cuenta las fees de la plataforma).

Su fórmula es la siguiente:

APR y APY

Por otro lado, el APY o tasa de rendimiento real de inversión es el beneficio obtenido con nuestra inversión teniendo en cuenta que reinvirtiéramos los intereses generados. A esto se le conoce como interés compuesto.

El APY presenta la siguiente fórmula:

que es APY

En Simplificando Cripto te explico de forma más sencilla cómo entender estos conceptos.

Vamos a tener en cuenta un APR como el mostrado en este ejemplo:

qué es APR

Si realizas una inversión de 1.000$, el beneficio obtenido será el siguiente:
1.000 * 0,3742 = 374,2$

Por otro lado, si tenemos en cuenta el APY, la forma de calcular el beneficio obtenido sería la siguiente (teniendo en cuenta que reclamamos los intereses de forma mensual):

  1. Si realizas una inversión de 1.000$, así calculamos el APY del ejemplo anterior:
    1. Calculamos el beneficio mensual obtenido →(1.000 * 0,3742) / 12 meses = 31,18$.
  1. Al finalizar el primer mes, tendremos los 1.000$ + los 31,18$ generados en intereses →1.031,18$.
  2. En el segundo mes → (1.031,18 * 0,3742) / 12 meses= 32,16$
  3. Este proceso habría que realizarlo mes a mes, tal como verás en el siguiente cuadro:
  4. El APY sería el resultado obtenido por la siguiente fórmula:
    [(1.445,54 / 1.000)-1] * 100 = 44,55%.

Nota → 1.445,54 es el valor que puedes observar en el mes 12 de nuestra inversión.

Si quieres simplificar el proceso, puedes utilizar la siguiente herramienta para calcular el APY (clic en el enlace).

DIFERENCIA ENTRE APLICAR APR o APY:

APR Y APY

Nota → El APY es realmente algo inferior porque no hemos tenido en cuenta las fees de la red.


Conclusión: el APY siempre indicará un valor superior al APR debido a que tiene en cuenta el interés compuesto (interés reinvertido mes a mes).

Diferencia entre apy y apr

3# ¿Qué es Immutable X?

¿Te estás preguntando por qué los NFT tienen valor? En este artículo te voy a mostrar mi opinión al respecto y analizaremos Immutable X, uno de los mercados NFT más grandes en el ecosistema de Ethereum.

Por otro lado, estés a favor o en contra de los NFT (Non Fungible Token) no evitan una realidad, ¡han llegado para quedarse!.

Que es Immutable X

¡Calentando motores!

Toda tecnología necesita de una época de burbuja, y es algo como lo que está pasando actualmente con las criptomonedas y los NFT.

En mi opinión, Los NFT actualmente son un elemento puramente especulativo si ser poseedor de ellos no te da un derecho o privilegio.

¿Para qué quiero estos NFT? ¡Para nada! 😀

utilidad de NFT immutable X

Recientemente hemos visto la venta de un NFT por 8.000 ETH (23 millones de $ en el momento del intercambio). ¡RIDÍCULO!.

¿Me estás diciendo que los NFT no valen para nada? No y este es mi porqué. 🤦‍♂️

En un futuro no muy lejano la adquisición de parcelas en tierras virtuales, ítems únicos en videojuegos o tokens representativos (como los FAN tokens) van a tener un valor brutal.

¿Qué diferencia entonces esto de los NFT de la imagen superior? ¡MUCHO!👻

Si tu NFT tiene una utilidad o te ofrece un derecho como la participación en:

  • Eventos exclusivos de tu cantante/deportista favorito.
  • Decisiones de equipos de fútbol/NBA….
  • Exclusividad en colecciones.
  • Verificación de tus ítems dentro de un videojuego.

¡Comenzamos!

Después de esta pequeña previa, pasamos a analizar el proyecto de Immutable X. 🤫

¿Por qué es importante Immutable X? Principal mercado NFT en Ethereum.

La red de Ethereum es la que alberga la mayor cantidad de aplicaciones DeFi, metaversos, desarrollo de stablecoins… y NFT.

El principal problema es que, debido a la congestión de la red, cualquier mínima transacción que hagas en su red (intercambiar ítems en metaversos, comprar NFT, acuñar NFT,…) posee unas comisiones altísimas.

Es aquí donde aparece Immutable X (en lo relacionado con los NFT).

¿Por qué la gente crea sus NFT en Ethereum si tiene esas comisiones? Demanda. 🤔

La red de Ethereum es donde mayor cantidad de usuarios operan y donde se concentran las mayores fortunas dentro del mundo de las criptomonedas.

Asimismo, más de un 50% de todas las aplicaciones que se crean en el mundo blockchain, se crean en la red de Ethereum, lo que provocará el nacimiento de nuevos criptomillonarios.

IMMUTABLE X NFT

¿Qué tiene que ver esto con Immutable X? Ahora lo entenderás..🤯

Acceder al mercado NFT por parte de balances inferiores a $500 e incluso inferiores a $5.000 es algo inalcanzable (en Ethereum) debido a las tarifas mencionadas.

Sin embargo, Immutable X es un proyecto de capa 2 (Layer 2) en el que realizar compraventas de NFT no tiene tarifas.

Nota: un proyecto de capa 2 es un proyecto que se ha creado sobre una blockchain principal para aumentar las transacciones y reducir las tarifas de la red.

Ejemplos: Polygon, Arbitrum, X-DAO, Optimism…

Esto significa que, la mayoría de intercambios de NFT en un futuro próximo se realizarán dentro de Immutable X, para lo cual se requiere ser poseedor de su token nativo, IMX.

¿Por qué necesito IMX? Las tarifas no son del 0%. 😭

No es verdad que las tarifas dentro de Immutable X son del 0% (como mucha gente cree).

Acuñar (minting) o intercambiar (trading) NFT en su plataforma tiene un 2% de comisión que se ha de pagar con IMX.

Otro inconveniente que presenta el proyecto es el tiempo de confirmación de las transacciones (puede llegar a las 2 horas en algunos casos).

¿Qué es lo que hace más potente el proyecto de Immutable X? Los partners.🙈

La llegada de empresas dentro de la industria de los videojuegos, audiovisual, electrónica… va a ser masiva y estas son las principales empresas que ya han confirmado que crearán sus NFT en el ecosistema de Immutable X:

  • DC Comics 🤖
  • Sony 💾
  • Tik Tok 👤
  • Cartoon Network 📺
  • Warner Bross 🎥
  • DreamWorks 🎬

¡Conclusión!

Más de 100 empresas han confirmado la creación de sus NFT dentro del ecosistema de Immutable X y, para crearlos e intercambiarlos, necesitarás ser poseedor de tokens IMX.

Esto significa que, a largo plazo, el valor del token IMX multiplicará su valor si se consolida como el principal mercado NFT junto a Open Sea.

Espero que te haya gustado el artículo. ¡Házmelo saber con un like!

2# Ejemplos prácticos con criptomonedas

¿Qué mejor manera hay de entender algo que con un ejemplo práctico?

En este 2ª episodio trataré de acercarte un poco más al mundo de las criptomonedas mostrándote algunos ejemplos donde la tecnología de las criptomonedas puede mejorar nuestro estilo de vida.

Cuando hablo de mejorar nuestro estilo de vida me refiero a la mejora en la privacidad de nuestros datos personales y el control total sobre nuestras finanzas.

Por supuesto, no todo el mundo está preparado para asumir dicho rol. Por ello, la figura de los intermediarios en todos los ámbitos de la vida siempre estará presente.

¡Comenzamos! 😀

Voy a mostrarte una serie de ejemplos cercanos donde entenderás un poco mejor el por qué las criptomonedas y la tecnología blockchain han venido para quedarse.

¿Has pensado alguna vez cómo rentabilizar tus ahorros? 😏

Seguramente, lo primero que se te ha venido a la mente es uno de los siguientes ejemplos:

  • Comprar una casa y alquilarla
  • Invertir en Bolsa
  • Productos financieros ofrecidos por tu banco
ejemplos practicos con criptomonedas

Ya sabrás que la mayoría de ingresos que obtienen los bancos es gracias a prestar el dinero de sus clientes (hipotecas, préstamos personales…).

Imagínate que, a través de un contrato inteligente, una persona pidiera un préstamo de 200.000€ para comprarse una casa.

Dicho contrato inteligente se ejecuta (por ejemplo) en el momento en el 20 personas aportan 10.000€.

En dicho préstamo quedaría especificado el interés y los plazos para devolver dicha cantidad. 

Ya estarías rentabilizando tus ahorros muy por encima de lo que te ofrecen actualmente los bancos.

2. ¿Cómo proteger tus datos personales? 😎

Resumiendo mucho, una base de datos creada en la blockchain, es una base de datos confiable a la que nadie puede acceder para comprobar que lo que dice es cierto (pero confías en que es veraz lo que dice). 

¿No te has enterado de nada no? Te lo explico. 😵

utilidad Bitcoin

Imagínate que existe una base de datos en la cual se guarda toda tu información personal y a la cual nadie puede acceder.

Entonces, piensa que, solamente con tu correo electrónico, pudieras registrarte en cualquier página web, compañía de teléfonos, abrir cuenta bancaria…

Por ejemplo, vas a Amazon, te registras con tu correo electrónico xxxxxx@gmail.com y listo.

Amazon sabrá que ese correo pertenece a una persona real, que la dirección de envío es real y que el método de pago está verificado. Obviamente Amazon tendría acceso a la dirección de envío, pero no sabría a quién se lo está enviando.

Tus datos están protegidos y ninguna empresa podría compartirlos o acceder a ellos con fines promocionales o cualquier otro.

3. Ejecutar micropagos 🙄

El mundo de los videojuegos y de la publicidad está evolucionando de tal manera que a día de hoy te pagan por jugar a juegos y te pagan por ver anuncios publicitarios.

Todas las empresas podrían pagarte por cada segundo de anuncio que hayas visto o por cada logro superado en el juego. ¡Cool eh!.

utilidad criptomonedas

¿Qué ganan las empresas con eso? Atraer a más personas o usuarios a sus ecosistemas.

En vez de gastar miles o millones de euros en campañas de televisión o redes sociales, podrían atraer a las personas directamente pagándoles.

¿Y qué tienen que ver las criptomonedas? Lo primero es que, a través de un contrato inteligentecuando cumples cualquier requisito marcado, se te transfiere el dinero a tu cuenta.

En segundo lugar, la empresa se paga con su moneda propia (token), la cual podrás canjear por dinero fiat (euros, dólares, yuanes, pesos…).

4. ¿Cómo incentivar a un trabajador/a? 💲

A día de hoy, muchos puestos de trabajo están incorporando bonus por productividad, pero estos distan de ser realmente justos o específicos.

Además, las pequeñas empresas no tienen tanto soporte para calcular rendimientos, verificar horas trabajadas, beneficios obtenidos por trabajador…

Imagínate que, cuando firmas un contrato de trabajo, se hace a través de un contrato inteligente. Gracias a él, podrías acordar:

  1. Cobrar tu sueldo diariamente.
  2. Registrar bonus por horas trabajadas.
  3. Registrar bonus por productividad.
  4. Ascenso laboral por conseguir objetivos marcados.

¿Qué es lo más positivo de esto? El contrato inteligente ya está activado y se ejecutaría de forma automática, por lo que nadie podría modificar tus bonus ni ninguna cláusula fijada en el contrato.

Ejemplo practico Bitcoin

5. ¿Cómo sé que lo que estoy comiendo es lo que dice en su etiqueta? 🆘

La trazabilidad de los alimentos es un problema real actualmente. ¿Quién no se enfrenta en el día a día a estas “mentiras”?:

  1. Esto es carne de buey (y te la vende a 12€/kilo).
  2. Este pescado es fresco.
  3. El pulpo es gallego.
  4. La morcilla es de Burgos.
  5. Estos embutidos son de Extremadura.
ejemplo practico criptomonedas

A día de hoy, proyectos como la startup valenciana Trazable o la fundación Vechain, tratan de dar solucionar este problema.

¿Cómo lo hacen? Registrando la trazabilidad del alimento desde su origen hasta el consumidor final en una blockchain.

¿Y qué tiene que ver esto con las criptomonedas? Porque las empresas tendrán que comprar tokens de dicha red para utilizar su plataforma.

¿Qué ganan las empresas con esto? Confiabilidad del cliente, lo cual afectará positivamente en un aumento de sus ingresos.

6. ¿Cómo premiar la creación de contenido de calidad en internet? 💎

Por si no te has dado cuenta, cuando haces una consulta médica, consulta del mejor hotel para viajar, qué coche es el mejor que me puedo comprar con mi presupuesto… estás cayendo en la trampa del marketing.

ejemplo criptomonedas

¿Por qué? Simplemente porque estás utilizando un buscador como Google. 

¿Y qué tiene que ver eso? Que las recomendaciones que te da Google (sobre todo en su primera página) son artículos pagados para posicionarse bien.

¿Quieres saber otro inconveniente? Que la persona que te dice cuál es el mejor remedio para el dolor de barriga, o qué coche comprarte o qué hotel elegir, no es ni médico, ni experto en coches ni experto en turismo.

Simplemente es una persona que entiende el algoritmo de Google y sabe cómo escribir para aparecer en las primeras páginas del buscador.

¿Qué incentiva el mundo de las criptomonedas? Premiar a aquellos usuarios que creen contenido de calidad.

¿Cómo? Existen criptomonedas como Brave (es el navegador que utilizo), Steem Flixxo con las cuales puedes premiar a una persona por la calidad de su artículo, vídeo o podcast creado.

Seguro que estarás pensando, ¿pero si eso se puede hacer con dinero real?. Sí, pero el proceso es este: 😖

  1. Se crea el contenido y el usuario facilita su número de cuenta y datos personales.
  2. El lector o espectador visualiza el contenido.
  3. Ahora tiene que registrar sus datos personales y cuenta bancaria en un sitio que no sabe si es de confianza.
  4. Realiza una donación de 1€ por ejemplo y la comisión es de 3€ o superior en transferencias internacionales.

Si utilizas tu wallet de criptomonedas:😁

  1. Se crea el contenido y el usuario deja su wallet pública.
  2. El lector o espectador visualiza el contenido.
  3. Transfiere tokens Brave, Steem… para premiar el contenido.

El primer proceso es lento, caro e inseguro. El segundo es muy rápido, barato o gratis y asegurado por una blockchain que garantiza que el pago llegará a su destinatario.

¡Cool eh!

¡Conclusión! 🔮

Podría crear decenas de ejemplos más para que veas nuevos casos de uso de las criptomonedas en la vida real.

Lo más importante, es recordarte de nuevo que lo importante no es que entiendas la tecnología de las criptomonedas, sino su UTILIDAD.

Ya te puedes tomar un vinito. 🍷 Si es así, házmelo saber con un like!.

1# ¿Qué son las criptomonedas?

Si has llegado hasta aquí es porque estás harto/a de escuchar a tu amigo o amiga hablar acerca de Bitcoin y las criptomonedas y quieres saber qué es eso, “a ver si me entero de una vez porque no me entra en la cabeza”. 😀

Me imagino que querrás saber cómo funcionan las criptomonedas pero, ¿alguna vez te has formulado algunas de las siguientes preguntas?:

  • ¿Cómo funciona la tv?
  • ¿Cómo funciona una lámpara?
  • ¿Cómo hacen los bancos transferencias de una cuenta a otra?

La respuesta es sencilla, SÍ. Pero, ¿le has dado respuesta a alguna de ellas? Yo te lo digo, NO.

¿A qué se debe esto? A que a nivel tecnológico te da igual cómo funciona algo, simplemente quieres utilizarlo y listo.

¡Comenzamos! 😀

Criptomonedas

Por supuesto, siempre indagarás un poco sobre cualquier materia para, después de pocos días (incluso horas), olvidar lo que habías aprendido.

¿Cuál es el objetivo de las criptomonedas? El principal es la transparencia. 😁

Hoy en día, casi el 99,9% de los datos están guardados en bases centralizadas. ¿Qué significa eso?. Que cualquier persona con acceso a esa base de datos, puede visualizarlos y/o manipularlos.

Te pongo unos ejemplos:

  1. Tu historial médico.
  2. Movimientos en tu cuenta corriente.
  3. Facturas de los restaurantes o cualquier tipo de empresa.
  4. Compras en supermercados, tiendas online…

¿Y eso a mí en qué me afecta? Privacidad. 😵

Podría dar respuesta a cada una de los ejemplos mostrados, pero vamos a centrarnos en el 2ª (movimientos en tu cuenta corriente).

Obviamente, los bancos te cobran una comisión por realizar transferencias (seguro que estás pensando “Yo utilizo Bizum”). Te voy a hacer una pregunta:

¿Por qué tiene que saber una persona cuánto dinero tienes, a quién quieres enviarle dinero, cuál es tu DNI/fecha de nacimiento/nombre completo, si lo único que quieres hacer es una transferencia?

La respuesta es sencilla, porque así se evita el blanqueo de capitales, se controla que hagas frente a tus deudas… en resumen, que cumplas con la ley.

Bitcoin explicacion

¡Vamos a profundizar un poco! 👵

Antes he mencionado el término “TRANSPARENCIA”. El sistema actual no lo tiene. ¿Por qué? Porque tú no puedes saber qué hace el banco con tu dinero.

Imagínate que mañana vas al banco con 10 billetes de 50€ y los depositas en tu cuenta. Al abrir tu app, te pone que en tu cuenta tienes +500€.

Mañana, vas al banco y quieres retirar el ingreso que hiciste ayer. ¿Qué es lo que pasa? Que el banco te da 500€, pero no en los mismos billetes que tú depositaste.

¡Tu dinero ha desaparecido! De hecho, si depositaras 50.000€ en efectivo y quisieras retirarlo 4 días más tarde, te dirían que no pueden dártelo. “Espérate unos días”.

¿Por qué? Porque el dinero ya no es tuyo. Es del banco. 🤯

Vamos a aplicar el proceso de transparencia en otros modelos de negocios:

  • Tiendas de ropa
  • Restaurantes
  • Clínicas dentales/estéticas/…
  • Peluquerías
  • Talleres
  • Asesorías
  • Despachos de abogados

¿Cuál es el problema de la centralización? La manipulación de los datos.

Si una o un pequeño grupo de personas pueden decidir qué facturas del negocio se declaran y cuáles no, modificar sus importes…, y entraríamos en un FRAUDE.

Que son las criptomonedas

¿Qué solución traen las criptomonedas? Descentralización e inmutabilidad.1 💀

La descentralización elimina la necesidad de un intermediario2 en la mayoría de casos de la vida real. Esto se consigue a través de software algorítmicos que obviamente no nos importa cómo funcionan.

La inmutabilidad quiere decir que no se puede modificar ninguna información registrada en una base de datos.

¿Cómo se consigue esto? En el caso de Bitcoin gracias los mineros3. 👀

Para que sirven las criptomonedas

Si muchas personas se encargan de registrar cualquier transacción que se realice, será muy difícil que exista un fraude. Si alguna de esas personas tratara de modificar algún dato, el resto de usuarios de la red se darían cuenta al instante de dicho fraude.

Aplicado a las criptomonedas y su tecnología blockchain (cadena de bloques), estas personas que registran transacciones son potentes ordenadores.

Por facilitar estos ordenadores (en el caso de la red de Bitcoin), se les recompensa con un porcentaje de las transacciones de la red y otro porcentaje por registrar un número fijo de transacciones. (un bloque en Bitcoin contiene 2MB en información de transacciones).

¿Me puedes dar un ejemplo para entender esto de las recompensas? Sí, pesado/a. 🤩

Hemos dicho que los bancos te cobran normalmente una comisión por hacer una transferencia.

Esta comisión suele ser de 3€ en transferencias nacionales y superior a 50€ en internacionales. Las comisiones son los beneficios que obtiene el banco por hacer la transferencia.

Si utilizarás la red de Bitcoin, todas las comisiones generadas por enviar dinero se repartirían entre los “mineros”.

Que es ledger y por que guardar tus criptomonedas

Este sería un ejemplo de libro mayor de contabilidad donde se registran todas las transacciones.

¿Por qué usar criptomonedas y no euros? 🕵️‍♂️

Te muestro una lista con mis razones más destacadas:

  • Privacidad: nadie puede conocer tus datos personales sin tu permiso.
  • Transparencia: la información en blockchain no se puede manipular.
  • Seguridad: tú controlas tus finanzas y tus datos personales.
  • Ahorro: el coste de las transferencias es muy inferior.

Existen infinitas razones para que entiendas el potencial de las criptomonedas. Como es normal, ahora tendrás la cabeza echando humo con tanta información.

Te recomiendo echar un vistazo al siguiente capítulo para ver ejemplos prácticos de las criptomonedas en la vida real.

¡Conclusión! 🔮

Nos reímos de nuestros padres y abuelos por tener miedo a la hora de hacer compras por internet, ver lo patosos que son con los teléfonos móviles o el miedo a meter sus datos personales en una página web.

Vamos de modernos pero, ahora que llega una revolución tecnológica, decimos cosas como “Bitcoin es muy difícil de entender”, “Bitcoin es una estafa”…

Está claro que las criptomonedas a día de hoy son una apuesta y no una inversión. Esto es algo similar a lo que ocurrió con Amazon, Google o Facebook a principios de los años 2000.

¡Está en tu mano beneficiarte económicamente y personalmente del mundo que viene!

Te dejo ya tomarte una cervecita. Si te ha gustado el artículo, déjamelo saber con un like.

Fuentes

  • https://academy.bit2me.com/
  • https://www.youtube.com/channel/UC_TmOIPWu-hCVuE2fA3M8Tg
  • ¿Cómo funcionan las criptomonedas? (Como Bitcoin) – CuriosaMente 118 (Youtube).

1 No todas las criptomonedas son descentralizadas. Me voy a centrar en Bitcoin.

2 En el siguiente capítulo sobre los ejemplos prácticos entenderás mejor la eliminación de intermediarios.

3 Personas que utilizan su ordenador para registrar las transacciones de la red para obtener una recompensa con ello.