7# ¿Qué es Bitcoin?

7# ¿Qué es Bitcoin?

¿Cuántas veces habrás oído la frase de “¡compra Bitcoin!” o “¿tienes Bitcoins?”?.

Mi objetivo es hacerte entender un poco más acerca de qué es Bitcoin. Para ello y, como siempre digo, ¡me da igual entender su tecnología!.

Si no sabes cómo funciona una tv, un móvil o el sistema bancario y aún así lo utilizas, ¿para qué quieres saber en qué consiste la tecnología de Bitcoin?.

que es y para que sirve bitcoin

¡Comenzamos! 😀

A lo largo de la historia han surgido movimientos como DigiCash, HashCash o Liberal Dollar que han intentado eliminar los elementos regulatorios del sistema tradicional creando su propia moneda.

Sin embargo, por una razón u otra, todos estos proyectos han ido desapareciendo. Es entonces cuando, el 31 de octubre de 2008, un tal Satoshi Nakamoto publicaba el Bitcoin Whitepaper.

Estos han sido los eventos históricos más relevantes en la historia de Bitcoin hasta la fecha: 😎

  • 31 de octubre de 2008: se publica el whitepaper de Bitcoin.
  • 3 de enero de 2009: Satoshi genera el primer bloque de Bitcoin.
  • 12 de enero de 2009: se realiza la primera transacción con BTC.
  • 22 de mayo de 2010Laszlo Hanyecz compra una pizza por 10.000 BTC. (Unos 20$).
  • 26 de abril de 2011: última comunicación de Satoshi con Gavin Andresen.
  • 14 de junio de 2011: Wikileaks acepta donaciones en Bitcoin.
  • 28 de noviembre de 2013: Bitcoin alcanza los 1.000$.
  • 28 de noviembre de 2017: Bitcoin alcanza los 10.000$.
  • 9 de noviembre de 2021: Bitcoin alcanza los 66.000$.
por que nace Bitcoin

¿Por qué nace Bitcoin?. Necesidad de luchar contra el sistema monetario actual. 😵

Hoy en día, el valor de las cosas no solo viene marcado por la oferta y la demanda. Existen factores igual de relevantes, como son la manipulación de la oferta monetaria y el control de los tipos de interés.

¿Cuál es el primer problema que intenta resolver?. Desnacionalizar las monedas.

Para qué necesitamos tener euros, dólares, yuanes, francos suizos, pesos, bolívares…

¿Segundo problema a resolver?. Eliminación de fronteras.

El sistema tradicional te hace incurrir en problemas burocráticos y comisiones si quieres enviar dinero a alguien en otro país.

¿Tercer problema a resolver?. Eliminar intermediarios.

Nos hemos acostumbrado a que, en cualquier compra o venta, tenga que haber un intermediario (banco).

¿Cómo vas?. ¿Estás saturado/a ya?. ¡Acabamos de empezar! 😱

bitcoin cripto

En primer lugar, es importante entender que Bitcoin tiene una producción limitada a 21 millones de unidades de BTC (cifra que se espera alcanzar alrededor de 2050).

Seguramente seas escéptico y estés pensando: “Seguro que alguien puede modificar en un futuro la cantidad de BTC máximos a producir”.

La respuesta es SÍ, se puede cambiar, pero la decisión se llevaría a cabo bajo consenso y tendrían que alcanzarse al menos el 51% de los votos a favor.

Esto quiere decir que, una sola persona no puede cambiar dicho algoritmo gracias al sistema democrático y descentralizado de Bitcoin.

Por otro lado, habrás escuchado“¡Pues Bitcoin se utiliza para el narcotráfico, la deep web o para blanquear dinero!. ¡Y dicen que eso pasa porque las transacciones no dejan rastro!”. 😳

En primer lugar, eso es cierto. Por el otro, una ventaja que aporta Bitcoin respecto al sistema tradicional, es que las transacciones SÍ dejan rastro.

Esto quiere decir que tu puedes saber en cualquier momento por dónde ha pasado el Bitcoin del que eres poseedor hasta llegar al día que se creó.

¿Crees que eso podría pasar con el billete de 5€ que tienes en la cartera?. Creo que no.

¿Y de qué me sirve saber por dónde ha pasado mi dinero?. TRANSPARENCIA.

En primer lugar, se elimina la posibilidad de falsificación. Esto aumenta la confianza en la cantidad de dinero en circulación.

En segundo lugar, todas las transacciones quedan registradas en un libro mayor inmutable (que no se puede modificar), aportando más confianza en la moneda.

¡Quiero verlo con un ejemplo! 👿

bitcoin explicacion para principantes

Si vives en España, estarás al tanto, más o menos, de la caja B del Partido Popular, el fraude de los directivos de Bankia con las tarjetas black o la financiación de partidos políticos como Vox o Podemos de países como Venezuela o Irán.

¿Qué es lo que pasa?. Que el entramado de sociedades que se utiliza para desviar fondos complica la identificación de quién financia los partidos políticos o en qué se gastan nuestro dinero los políticos y altos directivos de banca.

Esto crea una gran desconfianza por parte de la población, la cual solo puede ser devuelta de una sola manera, registrando las transacciones en una blockchain como la de Bitcoin.

Si así se hiciera, cualquier persona podría ver en qué se utilizan sus impuestos o cómo utilizan los bancos tus cuentas de ahorro, planes de pensiones y fondos de inversión.

Te recuerdo, toda transacción realizada en Bitcoin queda registrada para siempre y nadie podrá borrarla del historial.

Lo que sí han demostrado estos 12 años en la historia de Bitcoin, es que la gente NO quiere ser responsable de sus finanzas. Prefiere que un banco le guarde su dinero y, ante cualquier problema, puedan acudir a él a resolverlo.

Por otro lado, probablemente seas bastante escéptico a la hora de creer en Bitcoin. Puedes pensar cosas como “Ya lo regulararán y se acabará el chollo” o “Los grandes bancos e instituciones prohibirán su uso”.

Yo lo único que puedo mostrarte es la posición de grandes empresas respecto a Bitcoin:

utilidad bitcoin

No he querido traducir las noticias para mantener su contenido original. Como puedes observar, he utilizado una cuenta de Twitter referencia a la hora de estar al tanto de las noticias sobre Bitcoinhttps://twitter.com/Blockworks_.

Opinión personal 🤓

que es bitcoin

A continuación, voy a introducir una opinión personal acerca del estado de Bitcoin actualmente.

A día de hoy, la tecnología de las criptomonedas está en “bragas” y solo está en las primeras fases de su desarrollo (coches eléctricos, portátiles, impresoras 3D… no nacieron de un día para otro).

Su valor es altamente especulativo (como todas las tecnologías). Si echas un vistazo a las gráficas de Amazon, Google o Facebook y qué se decía sobre ellos en 2002, entenderás de lo que te hablo.

Su adopción en masa se dará cuando la banca comience a promover el uso y la inversión en esta tecnología. Ahora mismo y para los próximos 5-6 años, la banca está centrada en lavar su imagen invirtiendo en proyectos verdes. (las criptomonedas son a día de hoy contaminantes por la cantidad de energía eléctrica que consumen).

¡Conclusión! 🤯

Si eres una persona que se queja del sistema político y monetario actual, tienes la oportunidad de aportar tu granito de arena para cambiarlo.

Simplemente, adéntrate poco a poco en el mundo de Bitcoin y las criptomonedas y entenderás el tremendo valor que tienen gracias a su descentralización y transparencia.

Espero que te haya gustado este artículo.¡Nos vemos!. 😁

Fuentes

Comparte!

Deja una respuesta