Category Archive : Formacion

factor dao project

54# ¿Qué es Factor DAO?

No hay ninguna duda de que el mundo DeFi está en constante desarrollo y que, probablemente, todo lo que conocemos a día de hoy será una sombra del futuro.

Son muchas cabezas pensantes las que intentan ganar dinero en el mundo crypto. Asimismo, muchos creemos que lo mejor para estos creadores de dApps es atraer liquidez, pumpear su token y huir con el dinero recaudado.

Lejos de ser así, no hay nada más rentable para un desarrollador o empresa que crear un negocio sostenible en el mundo crypto (Aave, Maker DAO, Curve, GMX…).

En este artículo te voy a explicar un proyecto que me ha llamado la atención y que está muy cerca de su lanzamiento. Hablamos de Factor DAO.

¡Comenzamos! 😀

factor dao 2023

El mundo DeFi cuenta a día de hoy cuenta con una serie de problemas muy reconocibles:

  1. Falta de transparencia.
  2. Complejidad para rentabilizar tus activos.
  3. Altas barreras de entrada.
  4. Pocas herramientas para fraccionar tus inversiones en crypto.
  5. Obtener rendimientos reales de tus tokens.

Muchos proyectos tratan de ir dando solución a alguna o varias de estas barreras. Uno de los proyectos que pueda dar un paso más en el mundo DeFi es Factor DAO.

Nos encontramos en un momento «idílico» para ellos debido a que han elegido el ecosistema de Arbitrum para desarrollar su protocolo.

¿Por qué es buena idea elegir Arbitrum?

Porque está siendo una blockchain tendencia, con un crecimiento «orgánico» de usuarios y volumen de transacciones y ha esperado varios años para lanzar su token nativo (algo que me parece FUNDAMENTAL).

Bueno, ¿y qué trae de nuevo Factor DAO?

Realmente no trae nada que no se haya inventado antes. Sin embargo, tratan de solucionar errores cometidos por proyectos que tenían algunas ideas similares.

Nos metemos en faena 😜

Seguramente hayas oído hablar de los famosos vaults. Por hacer un símil, un vault es como un fondo de inversión. En el mundo actual, muchas personas dan X dólares/euros… a una empresa para que esta invierta en las empresas que vea más interesantes. A cambio, se lleva una comisión de gestión.

Los vaults funcionan de manera «similar». Una empresa o grupo de desarrolladores crea un vault en el cual tú depositas X tokens y ellos distribuyen el capital entre diferentes cryptos (que te muestran en la info del vault).

Los vaults tienen también otras funcionalidades. Pero mi objetivo es centrarme en la que más nos interesa para este artículo.

casos de uso factor DAO

¿Cuál es uno de los principales problemas de los vaults ahora mismo?

Pues que tienes que ir buscando en cada protocolo de cada blockchain hasta encontrar uno que te guste (un coñazo).

¿Cómo pretende solucionar esto Factor DAO?

Dando la posibilidad a que cualquier persona (sin ningún tipo de conocimiento técnico) pueda crear un vault e incentivando a que cualquier dApp obtenga más liquidez hacia su ecosistema.

¿Cómo? TRANSPARENCIA. 😁

Una idea que no es nueva, pero que debe ser el futuro en el mundo DeFi, es la transparencia en las operaciones realizadas por un gestor de fondos.

Muchos influencers tratan de compartir low caps, gemas, nuevos tokens en sus redes sociales… y sacan pecho de ello cuando todo sale bien. Asimismo, cuentan con el problema de que muchas veces se les trata de ventajistas puesto que, cuando lanzan un post, muchos usuarios se animan a copiar su inversión y los que llegan más tarde se comen las ventas y pierden dinero.

Factor DAO viene a incentivar a que cualquiera se anime a crear vaults (formados por diferentes tokens) y generar un track record imborrable (gracias a la blockchain).

Entonces, Factor DAO va a crear informes y datos analíticos a los cuales cualquier usuario puede acceder para conocer la rentabilidad real de un vault y el tiempo que lleva operativo.

¿Puedes ir al grano y ponerme un ejemplo práctico? 😬

Imagínate que yo quiero convertirme en un gestor de fondos. ¿Qué hago?

  1. Creo un vault en Factor DAO.
  2. Elijo qué activos conformarán dicho vault ($BTC, $ETH, $USDC…)
  3. Selecciono que tasa cobraré a los usuarios que inviertan en el vault.
  4. El vault empieza a funcionar y se crea un informe automático con la evolución de éste.

Y como inversor, ¿cómo me uno a ese vault?

  1. Seleccionas la moneda a depositar ($ETH por ejemplo).
  2. Con un solo clic ya estás dentro del vault.
  3. Como gestor de fondos, utilizo tu $ETH y compro las monedas que yo crea conveniente.
  4. Se te crea un token que representa tu capital dentro del vault.

NOTA: mantienes un control absoluto de tus fondos y, en cuanto quieras retirar, obtienes tus $ETH de nuevo. Obviamente, si has ganado dinero, tendrás más $ETH que los que depositastes en un principio.

Productos de Factor DAO. 😏

Además del comentado (que es el más interesante de todos), la función de staking es muy interesante. Piensa que este protocolo va a intentar conectar a todas las plataformas del ecosistema de Arbitrum y del resto de blockchains en el futuro.

Esto generará la llegada de mucho capital y, por lo tanto, se generarán muchas fees.

¿Cómo te aprovechas de ello?

Haces staking de la moneda nativa de Factor DAO $FCTR y obtienes un derivado $veFCTR.

Con este token, obtendrás un 50% de las fees generadas en el ecosistema. A más tokens en staking y más tiempo bloqueados, más fees generadas =)

¿Cuándo es la public sale de Factor DAO?😧

El 20 de febrero de 2023 se llevará a cabo la venta pública de los tokens $FCTR a las 18:00 UTC.

El proceso se llevará a cabo en CAMELOT DEX.

¿Necesito estar en una waitlist o tener en staking tokens de Camelot DEX ($GRAIL)?.

NO.

¿Qué tokens necesito para la compra?

$USDC.

La venta pública se llevará a cabo mendiante un fair launch:

  • Si la demanda del token sube, el precio sube.
  • Si la demanda del token baja, el precio baja.

¿Eso quiere decir que habrá gente que compre más barato o caro que yo? 😂

NO.

Al finalizar la public sale, se habrá generado un precio medio y, según este y tu inversión inicial, se te repartirán los tokens $FCTR correspondientes.

¿Cuánto tiempo tendré los tokens bloqueados?

Estarán disponible para tradear desde el minuto 1.

¿Es buena idea invertir en Factor DAO?✍️

Este artículo no es un consejo de inversión. Después del éxito de Vela Exchange y su preventa en Camelot DEX, creo que la oportunidad es muy buena:

  • Buen equipo detrás con track record demostrado.
  • Influencers que se encargarán de promocionar el proyecto.
  • Se desarrolla en el ecosistema de Arbitrum.

Yo personalmente participaré.

Tokenomics de Factor DAO.

Concepto Asignación Programa de adquisición de derechos
Treasury 50% Lanzado durante 3,5 años como incentivos
Ecosistema 20% Inmediatamente disponible como incentivos
Equipo 15% 24 meses de adjudicación lineal, posterior al evento de generación de tokens
Venta privada 5% 12 meses de adjudicación lineal, posterior al evento de generación de tokens
Venta pública 10% 100% publicación, evento de generación de tokens

¡Conclusión! 🤯

Participar en preventas tiene mucho riesgo y hay que aprender a identificar posibles gemas. Mi objetivo siempre será compartir proyectos que me parezcan interesantes y con los cuales obtener unos buenos tokens extra.

Si no bajas los brazos y sigues confiando en el ecosistema crypto, verás que las alegrías superarán ampliamente a las decepciones obtenidas.

🧋FACTOR DAO🧋

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

canto analisis 2023

53# Explosión de Canto blockchain

En las últimas fechas está habiendo bastante FOMO en torno al proyecto de Canto. Llevo desde sus inicios siguiendo de cerca su evolución y confirmo que siguen haciendo muy bien las cosas.

Como toda tecnología, tiene un producto revolucionario que lo hace diferente al resto de las blockchains que conocemos actualmente. En este artículo te contaré de qué se trata.

¡Comenzamos! 😀

canto blockchain 2023

Actualmente, el ecosistema de Canto está en etapas muy tempranas. Sin embargo, está recibiendo una gran atención debido a que gran cantidad de sus desarrolladores son los mismos fundadores de Slingshot. Este DEX lleva mucho tiempo haciendo las cosas bien y tienen una comunidad muy activa en Discord.

Siguiendo con lo que nos toca, ¿por qué está recibiendo Canto tanta atención? 😠

Lo primero de todo, es porque actualmente se está llevando a cabo el COH (Canto Online Hackaton), lugar donde muchas startups y desarrolladores presentan sus proyectos para optar a financiación por parte del equipo de Canto Blockchain.

Esto, unido al puente que ha abierto con Synapse Protocol para transferir fondos desde la red de Ethereum, ha hecho que la liquidez comience a entrar de forma exponencial.

Por otro lado, ¿qué productos interesantes ofrece? 🤓

Si echas un vistazo a su ecosistema, existen pocas cosas que puedas hacer. Recordamos que tiene menos de 1 año de desarrollo. Sin embargo, uno de sus principales potenciadores, es la stablecoin nativa de su ecosistema, $NOTE.

Antes de nada, tienes que entender que el mayor valedor para atraer liquidez a un ecosistema es el potencial de su stablecoin. Es por ello que muchas blockchains que no tienen moneda estable nativa, intentan implementar rápidamente tokes sintéticos de $DAI, $BUSD, $USDC…

¿Qué tiene $NOTE de revolucionario? 😤

Lo principal es que no comete el «fallo» que tiene la mejor stablecoin del momento (en mi opinión), $DAI.  Bueno, puedo decir que tiene 2 grandes problemas:

  1. Crearon un token de gobernanza llamado $MKR el cual no vale para nada.
  2. Las transacciones y las fees son pagadas en $ETH.

La stablecoin de $NOTE está sobrecolaterizada por el token $CANTO. ¿Pero no es algo similar a $LUNA y $UST? 😂

¡¡¡PARA NADA!!!!
Al no poseer un sistema de extracción de valor provocada por un token de gobernanza, no existen incentivos para fractura el valor de $NOTE.

Por otro lado, el valor de $NOTE no va estrictamente vinculado al precio del dólar (lo digo por si te extrañas al verlo en precio de $1,03).

El objetivo de Canto es crear un modelo socioeconómico el cual crezca totalmente de forma orgánica. Por ello, esta blockchain no tiene VC     (fondos de inversión) ni campañas de marketing que intentan crear FOMO (miedo a perderse algo).

No entiendo mucho por qué $NOTE puede ser una stablecoin de referencia. «NO IMPORTA» 😎

A día de hoy, su potencial de crecimiento es muy superior al de stablecoins centralizadas como $USDC, $BUSD o $USDT.

No descarto ver a $NOTE expandirse por todo el ecosistema de Cosmos y Ethereum y convertirse en TOP 3 de stablecoins en lel próximo año.

Por un lado, el ecosistema de Canto es compatible con la EVM (proyectos desarrollados en Ethereum) y la IBC (proyectos desarrollados en Cosmos).

¿Por qué un desarrollador se iría de esos proyectos para crear su dApp en Canto Blockchain? Te lo cuento. 😜

A fecha de redacción de este artículo se está aprobando el CSR (Contract Secured Revenue).

¿Qué c*** es eso? 😁

A día de hoy, los desarrolladores que crean dApps en distintas blockchains lo hacen para ganar dinero (obviamente). Por ello, la mejor forma para obtener rendimientos de su protocolo, es la creación de un token propio. Es aquí donde reside el «error».

Si la plataforma funciona bien, ganan dinero gracias al aumento de valor de su token nativo. Si no funciona bien, pues utilizo el token nativo para incentivar a los que depositen liquidez, perjudicando al valor de su token.

Con este modelo creado en la blockchain de Canto (una revolución), cualquier desarrollador obtendrá un NFT que reconozca su autoría en la creación de un smart contract.

¿Qué tiene eso de bueno? 😬

Pues que, cada vez que se use dicho smart contract, el desarrollador se lleva una pequeña fee (de por vida). Esto es algo similar a la basura de los NFT creados a través de imágenes, donde el creador siempre se lleva un reward con cada intercambio de su «obra de arte».

Esto es un incentivo BRUTAL a atraer a desarrolladores para mejorar la seguridad y escalabilidad de esta red. ¡Ganarán comisiones de por vida!

¿Qué más se puede hacer con ese NFT? 😏

Pues como es un activo no fungible con un valor totalmente demostrado (ya que a su poseedor le genera rendimientos de por vida), puede utilizarse para:

  • Pedir préstamos en el ecosistema de Canto.
  • Se puede fraccionar dicho NFT (vender en pequeñas partes).
  • Cuando un proyecto acumula beneficios, se reparten entre sus holders: Canto Split.

¡Vuelo a repetir entonces! 🤪

La gran apuesta de este modelo económico es hacer que los desarrolladores se centren en crear smart contracts útiles para la blockchain en vez de estar pendientes exclusivamente de la creación de productos en su protocolo para obtener beneficios.

Problemas 😧

Al estar en fases tan tempranas, no podemos obviar que los problemas acerca de hackeos de smart contracts apareceran tarde o temprano. Los ladrones de criptomonedas SIEMPRE estarán presentes.

Por otro lado, solamente $CANTO y $NOTE son las monedas nativas del ecosistema.

¿Qué quiere decir eso?

Que cualesquiera de las monedas que obtengas dentro de sus dApps, $ATOM, $ETH, $USDC… son tokens sintéticos obtenidos mediante un bridge. ¡Y los bridges son uno de los mayores problemas a los que nos enfrentamos actualmente!

Cuando tienes 1 $ETH en la blockchain de Canto, es porque hay un colateral de 1 $ETH depositado en la red de Ethereum. Si hackean dicho bridge, tu token pasa a valer 0.

Último vistazo ✍️

En Defillama podrás observar la evolución del TVL (dinero total bloqueado) en prácticamente cualquier blockchain. Como puedes observar en la imagen inferior, su volumen diario ha estado últimamente cerca del de Optimism o Avalanche y por encima de gigantes como Solana:

CANTO DEFILLAMA

¡Conclusión! 🤯

Veremos a ver cómo se comporta este modelo revolucionario. Todo esto es tecnología y lo que hoy es revolucionario, mañana puede estar obsoleto.

Aun así, el potencial riesgo-beneficio de invertir en $Canto es BRUTAL.

🧋CANTO🧋

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

tokenomics de primex finance

49# Tokenomics de Primex Finance

Tanto si estás participando en la testnet de Primex Finance como si estás pensando en participar en su public sale, merece la pena echar un vistazo a sus tokenomics.

Mi objetivo con este artículo es presentarte de forma resumida qué me parecen y animarte a seguir utilizando su testnet 1 vez por semana (mientras esté activa).

¡Comenzamos! 😀

primex finance 2023

Meses atrás realicé un artículo donde explicaba de la forma más sencilla posible cómo analizar tokenomics.

La mayoría de nosotros solemos ser bastante vagos y preferimos que alguien analice los tokenomics por nosotros y nos dé posteriormente su impresión.

¡Qué fácil es la vida con esto de internet! 😁

El 6 de enero de 2023 el equipo de Primex Finance publicó en sus canales oficiales cómo se distribuirán sus tokens. Así que tomando de referencia nuestra tabla con la que analizar los tokenomics de cualquier proyecto, nos metemos de en faena.

De forma gráfica, así será la distribución del token $PMX (tendrá funciones de gobernanza y diferentes utilidades que se le añadirán en los meses posteriores al lanzamiento de su mainnet):

tokenomics Primex Finance

A priori, el 21% de tokens $PMX distribuidos al equipo y advisors nos puede parecer medianamente razonable. Además, el vesting de estos tokens (periodo que estarán bloqueados para su venta) será de 4 años. Hubiera sido interesante un vesting superior a 8 años, pero le damos nuestro OK.

Respecto a los strategic investors en Primex Finance (23% de asignación) tendrán un 1 año y medio de vesting. Esto nos parece razonable. Asimismo, estaremos atentos en el canal para vender los tokens antes de la liberación de estos.

Piensa que estos fondos solo quieren ganar dinero con el proyecto, por lo que venderán rápidamente sus tokens para recoger beneficios de su inversión.

Fondos destinados a la comunidad 🧐

En el siguiente gráfico podemos ver cómo se distribuirán el 35% de los tokens $PMX:

airdrop tokenomics primex finance

De este 35%, destacamos que casi 1 tercio de los tokens irán distribuidos para usuarios de la testnet (Early Community).

Esto quiere decir que cerca de un 10% de los tokens irán distribuidos a early users.

Vale pero, ¿quién c… está considerado como early community? 🤨

  • Early Users: participantes en la testnet.
  • Early Lenders: quienes presten sus tokens tanto en testnet como Mainnet.
  • Early Traders: quienes usen su dApp para hacer trading (premiarán a los que utilicen margin).

Dicho esto, pienso que merece la pena seguir de cerca este proyecto y seguir utilizando todas las funciones de la testnet. En este artículo ya hablé de cómo llevar a cabo las tareas.

El equipo de Primex Finance tiene todavía pendiente establecer cómo distribuirá los tokens a todos aquellos que estamos participando en su dApp. Mientras tanto, es nuestra «obligación» dedicarle 5 minutos a la semana para realizar diferentes swaps/añadir liquidez/trades con margin para obtener la mayor cantidad de tokens $PMX posibles.

Extras 🥸

Si tienes cualquier duda sobre cómo abrir posiciones dentro de Primex Finance, no dudes en acercarte al canal para preguntar =).

Aquí entenderás un poco mejor algunas funciones del protocolo:

dex primex finance

Por otro lado, aquí te dejo una breve explicación de cada punto señalado en la imagen anterior:

  • Take Profit: si el precio del token es de $5 y sitúas el take profit en +10%, tu posición se cerrará automáticamente cuando alcance $5,50.
  • Stop Loss: si el precio del token es de $5 y sitúas el stop loss en -10%, tu posición se cerrará automáticamente cuando alcance $4,50.
  • Leverage (apalancamiento): NO LO UTILICES NUNCA.
  • Deposit size: aquí podrás elegir si utilziar fondos directamente de tu wallet o fondos que hayas depositado previamente en el protocolo.

Conclusión🤯

El airdrop de este proyecto puede ser bastante interesante. Más después de ver que la necesidad de utilizar DEXes está cada vez más extendida.

El colapso de FTX, los problemas de liquidez de Gemini y las dudas fundamentadas sobre el token $BUSD hacen que la gente esté huyendo de CEX como Binance, Kucoin, Huobi…

¡Recuerda que debemos seguir aprendiendo mientras realizamos tareas de airdrops! =)

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

Blender 2.0

46# Utilidad de las criptomonedas

Este ha sido el artículo más difícil de escribir hasta ahora debido a que he intentado transmitir de la forma más sencilla posible qué pienso acerca del mundo de las criptomonedas.

Además, trato de darle la razón (en parte) a aquellos que están en contra de las criptomonedas y doy mi opinión sobre casos de utilidad en el futuro y por qué la web 3.0 triunfará.

¡Comenzamos! 😀

utilidad criptomonedas

Cuando tu te mueves dentro de foros relacionados con criptomonedas (Telegram, Twitter, Reddit…) ves que el 99,9% de ellos solo se centra en especulación. Es decir, la gente solo busca encontrar una criptomoneda que les de la libertad financiera gracias a que multiplique su precio 100x.

¿Qué hay de bueno en esto? 😁

  • Cada vez más personas se acerca al mundo de las criptomonedas.
  • Las empresas con objetivos reales consiguen financiación para sus proyectos.
  • Las empresas tradicionales tratan de adaptar sus modelos de negocio para no quedarse atrás.

¿Qué hay de malo? 😞

  • Pues que más del 95% pierde gran cantidad de dinero.
  • Se extiende la idea de que las criptomonedas es pura especulación (lo cual es al 95%).
  • La mayoría de gente que invierte ni siquiera sabe para qué sirve la criptomoneda que ha comprado.

¿Cómo explico a un amigo/a qué son las criptomonedas?

Personalmente, te diría que no te molestes.

¿Por qué digo esto? 🧐

La gente quiere saber cómo funciona la tecnología de las criptomonedas para poder creer o no en ellas. Pero, te has parado a preguntarles por qué confían en el sistema tradicional si no saben cómo funciona a nivel tecnológico una transferencia o cuenta bancaria.

Lo primero que debemos entender es que a la mayoría de las personas lo que les importa es conseguir dinero, ahorrar y gastar en bienes y servicios.

Cuando venimos con el concepto de finanzas descentralizadas como una forma de decir «es que yo no quiero que los bancos controlen mi dinero  o que empresas como Google o Facebook controlen mis datos personales», nos estamos metiendo en un pequeño lío, ya que nuestro amigo/a nos pedirá una explicación del papel de las criptomonedas en ese cambio de paradigma. ¿Sabrás darle respuesta?

¿En qué momento nos encontramos ahora mismo?🤨

Es muy importante ser realistas y entender en qué momento nos encontramos actualmente.

Como he dicho antes, las criptomonedas son pura especulación.

¿Qué es la especulación? 🥸

La compra de un activo con la esperanza de que en un futuro tenga un valor superior.

Esto es lo que ocurre cuando compras acciones, viviendas (en muchos casos)… y criptomonedas.

Entonces, hoy en día nos encontramos en fases muy tempranas donde existe mucha gente válida que está creando el mundo del futuro (hablando de la web 3.0).

NOTA: no te preocupes por no entender el concepto de web 3.0. Te lo explico más adelante.

Hoy en día (salvo casos concretos), el poseedor de criptomonedas solo puede:

  • Especular con ellas.
  • Votar en plataformas descentralizadas (DAO).
  • Pedir préstamos con ellas para invertir más dinero todavía.
  • Obtener % de beneficios de plataformas en las que se compra/vende criptomonedas.

Estas características son MUY POBRES a la vez que muy entendibles debido al poco tiempo que lleva esta tecnología en funcionamiento. Imagínate darle un ordenador a una persona en 1970, 1980 o 1990. ¿Qué hubiera hecho con él?

¿Qué es la web 3.0?

Echa un vistazo a la siguiente imagen para entender un poco mejor los conceptos de web 1.0/web 2.0/web 3.0:

web 3.0

Te voy a hacer una serie de preguntas que tú mismo tendrás que responderte:

  • ¿Es molesto para ti perder tiempo en registrarte en cada página web a la que accedes para poder adquirir bienes y servicios? (Netflix, HBO, Amazon, tienda de ropa, supermercado…).
  • ¿Te molesta que Google, Youtube, Facebook… registre todas tus búsquedas para vender esos datos y ofrecerte publicidad personalizada?
  • ¿Qué piensas de que cualquier miembro de tu banco pueda saber dónde gastas tu dinero?
  • ¿Y de que cualquier médico o enfermero pueda acceder a tu historial sanitario sin tu autorización?
  • ¿Por qué tengo que pagarle a una entidad centralizada (banco) por enviar mi dinero a un familiar, amigo…)?
  • Si creas contenido en internet (blog, vídeos, fotos…), ¿por qué Youtube, Instagram, Medium, Substack, Tik Tok… tienen que ser dueñas de ese contenido y utilizarlo como les venga en gana?
  • Si juegas a videojuegos, ¿dónde aparece que tú seas el dueño del jugador que has comprado en el Fifa, la criatura que has adquirido en League of Legend o las vestimentas de tu personaje en Fortnite?

Podría elaborar un cuestionario MUCHO más extenso pero yo creo que con estas cuestiones estás entendiendo un poco más el concepto de eliminar la centralización.

Ok pero, ¿qué papel tienen las criptomonedas en todo esto? 🥶️

Si tú eliminas la existencia de plataformas intermediarias como bancos, verificadores de identidad como Google, bases de datos donde se almacena tu historial médico actualizadas por programadores, soportes como Ubisoft o EA Games en videojuegos… ¿tendrás que pagar a alguien por actuar de «intermediario» no?

Con la blockchain se elimina la necesidad de que, en cualquier ámbito de nuestra vida, necesitemos de una tercera persona o empresa:

blockchain para noob

Pero, ¿cómo conseguimos eso? 🥴️

Existen personas y empresas que ponen en funcionamiento ordenadores que registran cualquier transacción realizada en una blockchain.

NOTA: no te obsesiones en entender cómo funciona la tecnología blockchain. Quédate con la idea de que es más segura que cualquier sistema tradicional.

Entonces, esas personas o empresas tienen gastos de luz, equipos… NO TRABAJAN POR AMOR AL ARTE.

Simplemente, cuando tu quieras enviar fondos desde tu wallet, verificar tu identidad en una página web, dar permisos a terceras personas, comprar/alquilar una casa… con un simple clic podrás hacerlo.

¿Cómo?

La magia de la blockchain:

  • El dinero llegará a esa persona.
  • La casa cambiará de titular sin necesidad de ir al registro, notario…
  • Nadie podrá acceder a esa información que dejas al interactuar en internet, por lo que no recibirás publicidad personalizada.
  • Podrás intercambiar ítems de videojuegos fácilmente con otros usuarios sin esperar a que Play Station te lo verifique.

¿Qué problemas tiene la web 3.0 a día de hoy? 😵

  • Si tienes dinero en tu wallet, eres 100% responsable de todo lo que pase y, ante cualquier incidencia, no puedes acudir a un soporte de atención al cliente para recuperar ese dinero.
  • El concepto de frase semilla, clave pública… aleja al usuario medio.
  • Dependiendo de la blockchain que utilices, necesitas una wallet diferente.

Cuando te conectas a una aplicación web para interactuar con ella, el primer obstáculo con el que te encuentras es el siguiente:

wallets diponibles

¿Demasiadas wallets con nombres raros no? 😡

Para que entiendas un poco mejor el tema de las blockchains, piensa en los sistemas operativos:

  • Una aplicación de Windows no puede ser utilizada en Apple y viceversa.
  • Un juego de Play Station no se puede utilizar en XBOX.
  • Una app de android no está disponible en Apple.

Entonces, necesitamos una wallet que sea fácilmente utilizable independientemente de la blockchain en la que nos encontremos. Empresas como Coinbase están empezando a dar solución a ese problema, pero no profundizaré en ello.

Casos de utilidad con criptomonedas

En este apartado voy a dar unos pocos ejemplos donde las criptomonedas tendrán un papel fundamental. El objetivo es que entendamos por qué son muy útiles.

Allá por el año 2000, PayPal ofrecía en torno a 50$ por cada usuario que se registrara en su plataforma. Este tipo de campañas de marketing solo es posible para grandes corporaciones.

Si eres una empresa pequeña, ¿cómo puedes realizar una gran campaña de marketing sin afectar a tu dinero en caja?

Creando una criptomoneda que ofrezca utilidades dentro de tu plataforma. De esta manera, consigues financiación para tu proyecto ofreciendo:

  • Descuentos a usuarios dependiendo el número de criptomonedas que tengan.
  • % de los ingresos generados por la empresa.
  • Acceso exclusivo a artículos de la empresa.
  • Permites al usuario vender esa participación en cualquier momento.

Otro ejemplo pueden ser los programas de fidelidad de las empresas. No vamos a ponernos a explicar cómo funcionan pero sí que entenderás que existe una gran discriminación.

¿Por qué? 🤔

Los programas de fidelidad se mueven por una premisa en donde, mientras más detallada sea la discriminación de precios (ofrecer puntos según dinero gastado), más saldrá ganando el productor (la aerolínea, la cadena hotelera…). Esto se debe a que el usuario está obligado a usar esos puntos en su nombre, lo que da un poder de la empresa sobre el usuario enorme.

Si ofreces la posibilidad de tokenizar estos puntos y poder intercambiarlos en mercados secundarios, estarás dando un incentivo enorme para que los usuarios obtengan un rédito en forma de dinero real. Asimismo, nuevos usuarios irán a comprar esos tokens para acceder a descuentos dentro de la aerolínea, marca de ropa, cadena hotelera…

Otro caso de uso puede ser la de la tokenización de activos inmobiliarios de forma que cualquier persona pudiera invertir su capital en fondos de inversión.

invertir en criptomonedas

¿Cómo se conseguiría esto? 😉

Las propiedades adquiridas por dicho fondo se tokenizan. Por ejemplo, una propiedad valorada en 200.000$ se divide en 200.000 tokens, por lo que cualquier persona podría adquirir dichos tokens y llevarse una parte de los rendimientos generados por dicha propiedad (según el % de tokens que posea). Asimismo, podría deshacerse de ellos en cualquier momento vendiéndolos al mejor postor.

Con todo esto, lo que tenemos que entender es que las criptomonedas en las empresas solo tendrán un uso continuado si tienen una amplia cartera de clientes fiel al producto (empresas como Game, Apple, Mercedes, Wilson, Marriot…) y en aquellas empresas cuyos costes marginales sean decrecientes (es decir, a mayor cantidad de producto, menores sean los costes de producción).

A futuro, la mayoría de criptomonedas serán utility tokens. Es decir, esos tokens o criptomonedas te permitirán interactuar con la plataforma y adquirir bienes y servicios. Estos tokens deberán ser ajenos a la especulación puesto que el producto ha de ser creado para que el consumidor se vea beneficiado por obtener más tokens de esa empresa, no por una mera apreciación de dicho token.

Por otro lado, las empresas que busquen financiarse mediante la tokenización de sus activos, sí que permitirán a que los inversores y usuarios obtengan una rentabilidad de los ingresos obtenidos (algo muy parecido a los dividendos generados por acciones hoy en día) y ventajas especiales para la adquisición de sus productos.

Conclusión🤯

La cantidad de monedas estables (USDC, USDT, BUSD…) en el mercado a fecha de redacción de este artículo es de 142.000 M de dólares. La importancia de la estabilidad de estas criptomonedas a futuro es vital para aumentar la confianza de las personas ajenas al criptomundo.

Vuelvo a recordar que los bienes y servicios serán adquiridos en su mayoría por monedas estables, pues es a lo que estamos acostumbrados.

De nada me sirve utilizar criptomonedas propias de una plataforma si la volatilidad de éstas es muy alta.

La única criptomoneda que podrá ser utilizada e interpretada como un vehículo de inversión totalmente diferente al resto será Bitcoin. Pero ya dedicaré un artículo directamente a explicar el porqué.

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

 

 

metamask alchemy

44# ¿Cómo proteger tu privacidad con Metamask?

Una de las noticias del mes de noviembre de 2022 ha sido la actualización de los términos y condiciones de uso de Metamask por parte de su empresa desarrolladora, Consensys.

Para hacerlo, la empresa posee una herramienta llamada Infura la cual es un RPC que recoge información de las IP que interactúan con Metamask y de todas las acciones que se realizan en cada wallet.

Esto no es algo nuevo, la única diferencia con el pasado que es que ConsenSys ha actualizado sus T&C, lo cual no quiere decir que previamente no estuviera tomando dicha información.

¡Comenzamos! 😀

metamask 2023

La privacidad es una característica muy importante dentro del mundo de las criptomonedas y la blockchain.

La mayoría de nosotros solemos no darle mucha importancia porque es algo que parece que no nos afecta directamente o simplemente nos da pereza luchar contra ello.

Esto es algo similar a:

  • Proteger tus criptos con un ledger.
  • Anotar tus claves privadas en un lugar seguro.
  • Dar de baja mi cuenta en Binance, Coinbase…
  • Crear varias wallets para los airdrops.
  • Utilizar VPN para navegar en internet.

Dicho esto, esta tarea no te llevará más de 5 minutos y estarás protegiendo un poco más tu privacidad. Aun así, operar con un VPN es siempre una gran idea, aunque pocas veces lo hacemos…

Estas son las tareas que llevaremos a cabo:

  1. Registrarse en Alchemy.
  2. Crear app.
  3. Añadir nueva red a Metamask.

¡Vamos a desarrollar un poco cada paso!

1. Registrarse en Alchemy.

En primer lugar, si no has utilizado nunca la web de Alchemy para reclamar testnet tokens u otras funciones, aquí te dejo un enlace donde crear tu cuenta rápidamente:

registrarse en alchemy

NOTA: para contar con sus servicios no hace falta pagar nada ni introducir tu tarjeta crédito ni nada parecido.

¡Tarea 1/3 completada!

2. Crear app.

A continuación, necesitamos darle a la opción «crear app« para poder configurar el RPC de Alchemy:

crear app alchemy

A continuación se te abrirá una pestaña donde introducirás datos de tu nueva dApp. Aquí un ejemplo:

crear app metamask

Seguidamente, desliza tu ratón hacia abajo hasta que encuentres una imagen similar a la mostrada a continuación. Tendremos que hacer clic en «View Key» para poder obtener el RPC:

claves metamask

La dirección que nos interesa para continunar al último paso, es la siguiente:

rpc alchemy

¡Tarea 2/3 completada!

3. Añadir nueva red a Metamask.

Por último, vamos a añadir la «Ethereum Mainnet Alchemy» a nuestra red de Metamask.

Ajustes -> Redes -> Añadir red -> Añadir manualmente -> Introducir datos

Y estos son los datos que vamos a introducir:

  • Network name: Ethereum Mainnet Alchemy
  • RPC URL: Copiar aquí el https señalado en el punto anterior.
  • Chain id: 1
  • Currency: ETH
  • Block exp URL: etherscan.io

¡Tarea 3/3 completada!

Extras 🌟

Siguiendo estos pasos habrás actualizado solamente el RPC para operar dentro de la Ethereum Mainnet. Si quieres dedicar 5 minutos extra para añadir un nuevo RPC en redes como la de Arbitrum, Optimism, Polygon… aquí te dejo los «Chain ID» correspondientes:

  • Ethereum Mainnet — 1
  • Arbitrum — 42161
  • Optimism  — 10
  • Polygon Mainnet — 137
  • Goerli Testnet — 5
  • Mumbai Testnet — 80001

Por otro lado, ¿Por qué otra razón debería cambiar mi el RPC?

  1. Metamask utiliza por defecto el mismo RPC para todos sus usuarios, lo que provoca que las transacciones sean mucho más lentas al haber más congestión.
  2. Normalmente, las fees son un poco más altas al utilizar el RPC por defecto.
  3. En cualquier momento te pueden congelar todas las transacciones.

¿Dónde se encuentran los RPC que ofrecen privacidad al usuario?

La mejor forma de encontrarlos es en chainlist.org. Los pasos a realizar son los siguientes:

  1. Buscar blockchain en la que estés interesado.
  2. Seleccionar desplegable (señalado en la imagen inferior en naranja).
  3. Echar un vistazo a la columna de «Privacy»y copiar aquella address que tenga un punto verde.

rpc privada con chainlist

¡Conclusión! 🤯

Además de realizar estos pasos, no está demás que operes siempre utilizando una VPN, aunque probablemente no lo vayas a hacer.

Espero que te haya gustado el artículo =)

¡Seguimos aprendiendo! 😀

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

ftx estafa

40# Cronología de un gran robo: FTX (1ªparte)

La comunidad crypto escasea de periodistas de investigación que nos aporten contenido de calidad acerca de qué está pasando en el mundo de las criptomonedas.

Con el colapso de uno de los mayores exchanges del mercado (FTX) muchos usuarios han querido explicarnos de la forma más sencilla posible cómo se ha producido.

Este artículo es una adaptación al español de un trabajo de investigación BRUTAL realizado por el usuario en Twitter @adamscochran. Tenemos que dar toda la visibilidad posible a este hilo realizado por este auténtico crack para que valoremos un poco más por qué la tecnología blockchain es tan útil.

Cronología del robo orquestado por Sam Bankman-Fried.

Voy a hablar en primera persona pero recuerdo de nuevo que es una adaptación a este hilo. Asimismo, separaré toda la investigación realizada por @adamscochran en 2 partes debido a su longitud.

«Voy a detallar de forma cronológica el colapso de FTX habiendo entendido perfectamente cómo se ha producido todo.

Este ha sido un crimen planeado y no voy a dar más publicidad a estos criminales: FTX.

30 de septiembre de 2022

El 30/09/2022 me di cuenta de un comportamiento extraño. Mientras algunos exchanges reducían su exposición en contratos de futuros de $ETH adquiridos mediante apalancamiento, FTX no lo hacía.

¡Y estábamos en ATH (All Time High)!

En esa fecha no sabíamos porqué, pero más tarde nos daríamos cuenta de la relación que mantenían el fondo Alameda y FTX con un uso ilegal de los fondos de sus clientes, en donde se buscaba maximizar cada dólar que entraba en la plataforma.

Durante el verano aprendimos que FTX había estado usando tokens $FTT y $SMR para utilizarlos como colateral y poder pedir préstamos en plataformas como BlockFi y Celsius. A menudo, vendían los activos que habían tomado prestados con el objetivo de estrujar a los prestamistas (al reducir el precio de los activos en un corto periodo de tiempo con su venta) para adquirirlos posteriormente a un precio inferior.

FTX funds

¿Cuál es el problema con estos tokens?

Primero, que están controlados por Alameda y poseen una liquidez muy baja, Es como si vendes un mechón de tu pelo por $100 y afirmas posteriormente que el resto de tu cabello vale 1 billón en garantía.

Sin embargo, el mercado asumió que este tipo de juegos se paraban simplemente evitando que malos prestamistas llevaran a cabo tratos que no deberían de llevar a cabo.

A principios de octubre, el CEO de FTX comenzó a buscar apoyos para conseguir que se llevara adelante el proyecto de ley DCCPA en el Congreso de los Estados Unidos:

Este proyecto de ley iba en contra de las finanzas descentralizadas y obligaría a los consunidores a utilizar productos de plataformas centralizadas como FTX.

Comenzaba a emerger un patrón sin que ninguno de nosotros nos diéramos cuenta durante esos días. Obviamente, el objetivo final de todo era colocar más activos dentro de FTX.

Más tarde nos dimos cuenta que, cada vez que Alameda/FTX invertían en un proyecto, obligaban a dichos proyectos a utilizar FTX como su «banco».

19 de octubre de 2022

Acercándonos al fin del mes de octubre,el abogado @lex_node gestionó el conseguir una copia de este proyecto de ley del que ya se habían dibujado unas pinceladas en Washington. 

La comunidad cripto, viendo que esta ley iba en contra de las DeFi, se echó encima de Sam Bankman-Fried (CEO de FTX).

Durante los siguientes días, Sam Bankman-Fried realizaba ciertas contradicciones y se mostraba agresivo e incluso insultaba a casi todo el mundo.

Fue en esos días cuando realizó el infame golpe sobre por qué CZ (CEO de Binance) no viajaba a Washington.

declaraciones sam friedman

Hasta este día, Sam había declarado que la caída en el valor del token $FTT se debía exclusivamente al ataque realizado por declaraciones de CZ.

2 de noviembre de 2022

Este día, Coindex publica un estudio sobre los activos de Alameda y sugiere que este fondo de inversión se encuentra en un estado de insolvencia.

NOTA: uno de los creadores del fondo Alameda es Sam Bankman-Fried (CEO de FTX)

En vez de contestar a estas acusaciones, Sam continuó sus operaciones de forma normal. Incluso se permitió el lujo de mostrar imágenes donde mostraba cómo estaba comprando tokens $FTT al mercado con el objetivo claro de aumentar el valor de éste.

alameda carcel

Aprendimos entonces que tenía cerca de 8.000 millones de dólares adquiridos en préstamos, los cuales estaban respaldados por el token $FTT (algo que para cualquier inversor profesional le parecería una locura, pero no a FTX).

Es aquí cuando empecé a ponerme en estado de alerta.

A diferencia de un banco, un exchange de criptomonedas no tiene ninguna autoridad a prestar tus activos a otros usuarios o fondos de inversión (así lo incluyen en sus términos de servicio), a no ser que hayas seleccionado un tipo de producto muy específico.

De hecho, en los propios términos y condiciones de FTX se recogía un punto en el cual se declaraba expresamente que cualquier uso de tus fondos con cualquier objetivo que no fuera dejarte tradear con ellos, es un ROBO.

Sin embargo, en la sección de FTX donde los usuarios dan su consentimiento para prestar sus activos a cambio de un rendimiento, el balance total reflejado era de 2.800 millones de dólares. ¿Dónde se encuentran el resto de los activos hasta llegar a 8.000?

ftx robo

FTX tenía tambien un programa llamado «Earn» en la antigua app de Blockfolio donde (según empleados de FTX y su jefe de ventas @tackettzane) los fondos provenían única y exclusivamente del marketing y NO de intereses de préstamos.

estafa FTX

Realizando un snapshot en los balances de FTX el 3 de novimenbre de 2022, vimos que solo tenía 3.000 millones en activos, de los cuales 1,400 millones provenían de su propio token. Esto nos abría 2 posibilidades:

  • FTX tenía una cold wallet indocumentada por algún lado.
  • FTX estaba prestando de forma ilegal los fondos de sus clientes.

Dada la enorme cantidad de transacciones realizadas con el token $FTT en las últimas semanas (peer to peer y no dentro del exchange), me imaginé que FTX estaba intentand otapar un agujero:

Fue entonces cuando Binance realizó su movimiento de retirar sus $583M de tokens $FTT depositados en FTX. 

Entonces, al a mañana siguiente CZ (CEO de Binance) hizo un anuncio bastante raro donde mostraba sus intenciones de venta de los tokens $FTT:

Ya se había dado cuenta de las posibles irregularidades que se estaban cometiendo dentro de FTX. Mientras sospechaba de unas pequeñas incongruencias en las finanzas del exchanges se dio cuenta de que el agujero podía ser enorme.

Fue entonces cuando la CEO de Alameda (Caroline Ellison) rompió su silencio acerca de las declaraciones de CZ y ofreció comprar los tokens $FTT que Binance quería vender en el mercado.

Era una decisión extraña debido a que Caroline Ellison fijaba un precio público para $FTT  y Alameda asumiría la compra de dichos tokens.

Es entonces cuando saltaron aun más las alarmas y muchos usuarios comenzaron a investigar el porqué de dicho interés por parte de Caroline y Alameda.

Tras esto, se empezaron a disparar las retiradas de capital en el exchange FTX y el fondo Alameda comenzaba a utilizar sus billeteras llenas de monedas estables para cubrir dichos retiros.

Es importante recordar que el 5 de noviembre de 2022, Sam Bankman-Fried declaraba un 100% de solvencia de FTX (es decir, que todos los fondos de los usuarios estaban cubiertos).

Entonces, ¿por qué era necesario recurrir a fondos externos como el de Alameda para cubrir las retiradas de los clientes?

Los balances reportados por el equipo de FTX declaraban que los activos de sus clientes permanecían respaldados al 100%.

La única excepción para la cual se entiende que es imposible tener un respaldo de 1:1 son las stablecoins USDT, USDC y USDP debido a su vinculación con el dólar.

6 de noviembre de 2022

Este día FTX anuncia que los depósitos para cubrir las retiradas de capital en moneda estable se hacían mediante el fondo Alameda en vez de utilizar la wallet fría donde supuestamente estaban almacenados la mayoría de activos de sus clientes.

Sin embargo, poco después los saldos en $ETH comenzaron a disminuir también:

Mientras todo esto pasaba, los usuarios comenzaron a preocuparse y comenzaron a retirar sus activos del exchange. Una vez más, los activos deberían estar respaldados al 100% porque la única manera de que los usuarios no pudieran retirar la totalidad de sus activos es porque habían perdido valor por ponerlos en la plataforma de lending.

En este punto, el exchange comenzaba a ver sus activos reduciéndose y Sam Bankman-Fried declaraba en su cuenta de Twitter que todo se debía a una estrategia de rumores infundados y orquestados por su mayor competidor (Binance) para tratar de arruinarlos:

sam friendman en busca y captura

Es aquí cuando Caroline (CEO de Alameda) declara que el fondo posee 10.000 millones de dólares en activos que no están reflejados en las últimas filtraciones realizadas por la prensa:

estados unidos y FTX

Sin embargo, los activos que estaban depositados en hot wallets continuaban disminuyendo y no se veía rastro de dicha cold wallet no identificada recargando los balances.

Entonces me animé a mapear el histórico de transacciones realizadas por Alameda y FTX en los últimos años con el simple objetivo de comprobar si de verdad existía dicha cold wallet:

La única wallet que encontré que podía estar entre las candidatas a ser dicha cold wallet fue la siguiente: 0x3c834ECd7789e094E8fB233F084A695410AaaDEf

Pero esta parecía ser más una wallet de Gemini y sus balances son muy bajos en comparación a los declarados por Caroline.

Nos acabábamos de dar cuenta de que estabamos de estar presenciando un fraude, puesto que en el histórico de transacciones nunca apareció dicha cold wallet.

El robo del siglo crypto

7 de diciembre de 2022

El precio de Solana comienza a desplomarse, siendo el token $SOL uno de los mayores activos del fondo Alameda.

Alguien estaba vendiendo rápidamente el token de Solana para apuntalar el precio de FTT en $22.

Pero luego, de repente, el precio cayó.

FTX token crash

Los $ 550 millones que Alameda afirmó tener para poder comprar el resto de $FTT de Binance, no lograron mantener el precio.

¿Cómo podría un equipo que afirmó tener $ 24 mil millones en activos y un intercambio con 10 mil millones en supuestos activos de sus usuarios no completar su compra?

El artículo continuará con su 2ª parte =)

Gracias por haber leído hasta aquí y te recuerdo que queda mucho tiempo juntos en esta montaña rusa que son las criptomonedas. 🥶

37# ¿Cómo analizar tokenomics?

A la hora de analizar un proyecto, la mayoría de nosotros nos dejamos llevar por «opiniones de expertos» que nos trasladan su opinión acerca del proyecto.

Lejos de ser algo complejo, en cuanto tengas unas pautas a seguir, verás que no necesitarás ayuda nunca más para captar red flags (cosas que nos llamen la atención negativamente).

¡Comenzamos! 😀

que son los tokenomics

Los tokenomics son los economics de un token. ¿Cómo me he currado la definición eh? 🥶

La política monetaria (tokenomics) que va a llevar a cabo un nuevo proyecto es fundamental para analizar su potencial. En un mundo crypto que actualmente se mueve casi exclusivamente por el FOMO (Fear of Missing Somethig Out=Miedo a perderse algo) los fundamentales de un proyecto son los que más influirán en el triunfo a largo plazo.

En este artículo te muestro una serie de premisas que yo utilizo personalmente para analizar las nuevas blockchains y dApps.

Estos son los puntos que tendremos en cuenta:

  • Tokenomics
  • Ejemplos
  • Extras

Sin más preámbulos, ¡vamos a desglosar los tokenomics de un proyecto!

Tokenomics

En este punto, te muestro una tabla la cual podrás utilizar como referencia a la hora de analizar nuevos proyectos. Hemos de tener en cuenta que cada nueva dApp o blockchain puede poner muchos nombres (grupos) a cómo se diversificarán sus tokenomics.

Esos nombres (grupos) tenemos que saber cómo agruparlos para poder compararlos con las premisas mostradas en la siguiente tabla:

como analizar tokenomics 2023

Te recomiendo guardar la imagen en tu escritorio para tenerla siempre a mano =). También puedes acceder a ella en el siguiente enlace.

Cómo te he indicado antes de mostrarte la tabla, a la hora de visualizar los tokenomics de un proyecto, será nuestra función la de agrupar estos datos en su casilla correspondiente.

¿Estás un poco perdido/a no? Intentaré explicártelo mejor.

Voy a crearte una lista de subgrupos que se incluyen en nuestros 8 grupos principales:

  1. Venta privada: private sale/seed sale.
  2. Equipo: team/core team.
  3. Tesorería: treasury/foundation/operations.
  4. Farms Liquidity: exchange liquidity.
  5. Incentivos: bounties rewards/airdrops/creator rewards/referrals/Talent acquisition.
  6. Marketing
  7. Advisors
  8. Venta Pública: public sale.

Para la correcta asignación de dichos subgrupos es necesario echar un vistazo al whitepaper del proyecto, ya que ahí entenderemos mejor qué se hará con esos fondos.

Por otro lado, una vez tenemos claros los porcentajes (te aconsejo echar un vistazo a proyectos cada 2-3 semanas para ganar fluidez), existen una serie de conceptos FUNDAMENTALES para diferenciar entre good tokenomics y bad tokenomics:

  • Vesting tokens: tokens bloqueados.
  • TGE: token generation event (cuántos tokens y cómo se emiten los vesting tokens).

Vesting tokens

El periodo de vesting es fundamental para conocer el compromiso de los desarrolladores del proyecto. Es decir, mientras más largo sea el vesting de sus tokens (tiempo que estarán bloqueados) más obligados estarán a hacer las cosas bien si quieren obtener un buen rendimiento en el futuro.

¿Qué pasa en una venta pública según el vesting indicado?

  • Vesting corto: holders venden el token y se desploma el precio.
  • Vesting largo: pocos inversores querrán invertir en el proyecto.

Por lo tanto, el objetivo principal del equipo es encontrar un buen balance de los periodos de vesting de sus tokens.

TGE

Estarás cansado de ver las siglas TGE y no entender qué significa. ¡Pues no te calientes mucho la cabeza¡ 🤧

Si por ejemplo el periodo de vesting de un proyecto es de 1 año, esto no necesariamente quiere decir que todos los tokens sean liberados de una vez, puesto que esto sería muy perjudicial para el protocolo o blockchain (venta masiva).

Para evitar esto, en el whitepaper se indica cómo se liberarán dichos tokens (diariamente, semanalmente, mensualmente) y durante cuánto tiempo. A esto es a lo que llamamos TGE.

Ejemplos

No voy a indagar mucho sobre los proyectos que te muestro a continuación pero, de un simple vistazo y teniendo la tabla a mano, verán como identificas posibles red flags en alguno de ellos.

NOTA: siempre que tengas una duda acerca sobre  si la asignación de los tokens es excesivamente grande para un grupo, echa un vistazo en su whitepaper para conocer el periodo de vesting.

Te muestro a las siguientes blockchain y te invito a que tú mismo encuentres posibles «red flags»:

  • Solana
  • Polygon
  • Cardano
  • Near Protocol
  • Vechain

solana tokenomics

  • Seed sale: al límite del 25% recomendado (habra que echar un vistazo a periodo de vesting).
  • Team (20,2%) + Founding sale (20,4%): red flag.
  • Foundation + Strategic (25,2%): superior al 20% recomendado.

Te puedes imaginar porqué nunca he comprado $SOL, a pesar que le habrá dado mucho dinero a mucha gente en el último bull run.

Te invito ahora a que eches un vistazo por tí mismo a los siguientes proyectos y preguntes por el grupo de Telegram en caso de tener alguna duda.

matic tokenomics

¿Qué piensas del 57,6% en la ICO de Cardano?

cardano tokenomics

¿Tendremos que echar un vistazo a quiénes son los backers, small backers y core contributors para ver si tienen bien distribuidos los tokenomics en Near Protocol?

Near protocol tokenomics

¿Cómo está distribuida la crowdsale (public sale) de Vechain?

vechain tokenomics

Extras

Una herramienta que yo siempre utilizo para saber cuándo vender mis tokens es token.unlocks. En esta app aparece info muy útil sobre la fecha exacta en la que se liberarán tokens de un proyecto debido a que finaliza el periodo de vesting.

token unlock 2023

Esta app ofrece información tan relevante como:

  • Tipo de proyectos que quieres hacer seguimiento (DeFi, Gaming…).
  • % de tokens bloqueados.
  • Fecha del próximo evento importante.

Asimismo, podrás pedir al equipo que añada información sobre un token concreto e incluso podrás crearte una lista de seguimiento (watchlist) con la cual recibir notificaciones automáticas sobre eventos importantes.

NOTA: antes de comprar un token que quieras holdear, echa un vistazo SIEMPRE en esta web.

¡Conclusión! 🤯

Con la excusa de «no tengo tiempo para analizar proyectos» caemos en la trampa de seguir recomendaciones de «expertos». Dedicar 1 hora a la semana en formación te puede ayudar a obtener grandes alegrías en el futuro.

En muchos casos, existe mucha terminología en el mundo crypto que nos asusta un poco a la hora de profundizar un poco más. Como digo siempre, ¡aquí hemos venido a intentar maximizar nuestras carteras! Palabras como sharding, layer, decentralized, TGE… y explicaciones sobre cómo funciona una blockchain nos debe importar lo justo.

El objetivo es focalizarnos en lo que nos puede dar buenos resultados (airdrops, tokenomics, farms…). Para ello, crearé una ronda de artículos donde analizaremos cómo llegar los primeros a esos airdrops, farms…

 

Twitter: https://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

 

binance adquiere FTX

34# ¿Qué ha pasado con FTX?

Todos hemos sido eco de lo que ha pasado con FTX y Binance en la última semana. Hablamos de una rivalidad entre Sam Bankman-Fried (CEO de FTX) y Changpeng Zhao (CEO de Binance).

Debemos entender e interiorizar lo que ha pasado con FTX para seguir aprendiendo en este largo camino hacia la libertad financiera. Recuerda que, de todo gran evento negativo, debemos sacar conclusiones de qué no hacer NUNCA más.

¡Comenzamos! 😀

binance adquiere FTX

Años atrás (hablamos de 2019), los que ahora se pueden observar como enemigos íntimos (Sam y CZ), tenían intereses entrelazados. De hecho, gracias a la inversión de Binance en FTX durante esas fechas, a día de hoy contaba con 590M de dólares en tokens $FTT, el token nativo de la plataforma FTX.

¿Qué malo puede tener que tu mayor competencia posea el 15% de tus tokens en circulación? Yo creo que no hace falta respuesta.

Sin embargo, el mayor problema de FTX no ha sido este, sino el endeudamiento al que se ha enfrentado a costa del dinero de clientes que confiaban en su plataforma.

¿Cómo ocurre esto? 🥶️

Simplemente, dinero que tú depositas en FTX para tradear, ellos tienen la potestad de utilizarlo como les venga en gana. Ellos parten de la idea de que es muy raro que una gran cantidad de usuarios decida retirar fondos de la plataforma al mismo tiempo.

Entonces, cuando tú están comprando y vendiendo criptos en un exchange, lo haces de forma «ficticia». Es decir, si todos los usuarios de un CEX tratamos de comprar 1 ETH (teniendo en cuenta que necesitamos a alguien que lo venda) e intentamos retirarlo al mismo tiempo del CEX, verás que no es posible debido a insolvencia del CEX para hacer frente a sus pagos.

Esta insolvencia viene porque, desde el minuto 1 en el que depositastes tus $USDC, $MATIC, $SOL… o cualquier otra criptomoneda, el CEX lo utilizó para invertir en nuevos proyectos y productos financieros.

¿Cómo se permite esto? 🥸

@ericonomic habló de ello en julio de 2022 y explicó muy bien la importancia del coeficiente de caja.

El coeficiente de caja se obtiene al dividir la cantidad que un usuario deposita en la plataforma y la cantidad mínima de liquidez que tienen que guardar para garantizar futuros pagos.

Ejemplo de@ericonomic si el coeficiente de caja de un banco o CEX es del 1%, de cada 100$ que tú deposites, 1 irá a la reserva.

Respecto al sistema bancario europeo, incluso estando todo más regulado, el coeficiente de caja es del 1%.

¿Entiendes qué significa eso no? 😞

Si todos los clientes de un mismo banco fueramos a reclamar nuestros depósitos, solo nos podrían afrontar en ese momento el 1% de todos ellos.

Obviamente, tendrían que empezar a vender sus posiciones en mercados de futuros, acciones… y pedir de vuelta el dinero prestado a clientes con hipoteca, créditos… Aun así, probablemente no llegarían ni al 70% del total de los depósitos, por lo que entraría en bancarrota al declararse insolventes.

NOTA: hay que tener en cuenta de que el BCE europeo en este caso también ayudaría a devolver parte de esos depósitos a los clientes.

¿Cómo funciona el coeficiente de caja en FTX, Binance o cualquier CEX? 😶

Pues «como les sale de las pelotas». Exchanges como Binance no tienen ni siquiera una sede central. Por lo tanto, no tienen jurisdicción ni nadie que pueda regular su actividad.

En el caso de FTX y compañía, prácticamente de forma similar. Pueden hacer con tu dinero lo que quieran.

¿Cómo respaldaba FTX sus operaciones? 😕

En su amplía mayoría con su reserva de tokens $FTT. Un token con «poca demanda», poca utilidad en comparación con «BNB» y con el gran riesgo de ser una cripto (volatilidad extrema).

Mientras, el token $FTT se mantuviera a un precio «estable», en caso de tener que hacer frente a sus deudas, FTX vendería una parte y listo. Es lo que se entiende como colateral.

¿Y si el precio se desploma de repente? 🤧

El 6 de noviembre de 2022 salían a la luz rumores acerca de un posible riesgo de insolvencia de Alameda Reasearch (Venture Capital creado por el CEO de FTX).

Ante esto, el CEO de Binance declaraba «Tras los rumores de insolvencia de FTX, venderemos toda nuestros tokens $FTT». Asimismo, publicaría un tweet con la retirada de capital desde FTX a Binance para mostrar «trasparencia» en la operación:

cz binance report

Alameda Research anunciaba entonces que compraría estos tokens a Binance para que su precio de mercado no se viera afectado. CZ Binance rechazaba entonces esta oferta de compra.

Tras esto, ya sabes cómo se han desarrollado los eventos posteriores… Te muestro el proceso de forma cronológica:

  • 01/11/2022: FTX vende parte de sus activos a stablecoins (+ de 200M). Hasta aquí nada raro…
  • 02/11/2022: Coindesk presenta un informe sobre la posible insolvencia de FTX y Alameda.
  • 05/11/2022: salen a la luz informes filtrados desde FTX donde se afirma una posible insolvencia del CEX.
  • 06/11/2022: @SBF_FT sale a desmentir rumores de insolvencia (CEO de FTX).
  • 06/11/2022: CZ anuncia que retirará toda su liquidez depositada en FTX.
  • 06/11/2022: Alameda Research le ofrece comprar todos esos tokens $FTX. ¿Por qué querrían hacer esto si no tienen nada que ocultar?
  • 07/11/2022: CZ declina la oferta.
  • 07/11/2022: comienzan retiradas de fondos de usuarios de FTX.
  • 08/11/2022: FTX cancela retiradas de sus clientes.
  • 08/11/2022: precio token $FTT cae un -71% en un día.
  • 09/11/2022: se añade un capítulo negro más en la historia crypto.

Años atrás fue MrGox este año el ecosistema de LUNA la quiebra de Celsius y AC y ahora FTX se declara en bancarrota. 😅

Ante todos estos acontenicimientos, Binance ha anunciado que comenzará con el Proof of Reserve, una forma de dar más trasparencia a la industria y de esconder un problema enorme, el crecimiento en la centralización de las criptomonedas con el «monopolio» de Binance. A día de hoy, Coinbase, Kucoin o Crypto.com son una sombra del gigante asiático.

Proof of reserve: sistema mediante el cual cualquier usuario de un CEX puede verificar cómo estan respaldadas sus inversiones en la plataforma. Esta información se encuentra auditada por empresas externas que toman snapshots diarios de los balances para garantizar que lo que dice el CEX es verdad.

¿En qué contexto nos encontramos ahora? 🤨

Antes de empezar, decir que la reflexión que voy a tomar es totalmente subjetiva. Dicho esto, a los que estáis preocupados con Solana deciros que el proyecto sigue «intacto» puesto que a pesar de que su mayor inversor (FTX) haya quebrado, su tecnología, desarrolladores y comunidad siguen intactas.

Seguidamente, destaco varios puntos:

Puntos negativos

  • Posible pérdida de vidas como ocurrió con LUNA.
  • Pérdida de mucho dinero de usuarios en FTX.
  • La credibilidad en el mundo crypto se tambalea (aún más si cabe).

Puntos positivos

  • Los CEX se tomarán más enserio el Proof of Reserve.
  • Limpieza de Venture Capital que especulan con el dinero de sus clientes.
  • «Aprendizaje» de por qué utilizar DEX.
  • Aprendizaje de por qué el DCA no es recomendable.

Otros puntos neutrales

  • Centralización del mundo crypto en Binance.

Mi estrategia

mercados bajistas

Aquí te cuento resumidamente cómo me tomo yo el mercado crypto.

En primer lugar, es un momento clave para invertir en tokens de proyectos que permitan operar en futuros y derivados (Spin Fi, $GMD, $dYdX, $GMX, Primex Finance…).

En segundo lugar, no debemos casarnos con ningún proyecto. Me encanta $IOTA, pero no tengo nada en cartera. Me gusta $ATOM y lo poco que tengo está en farms…

Los fundamentales en crypto son muy importantes pero más importante es seguir las tendencias.

En tercer lugar, voy moviendo mis tokens a dónde más me paguen por tenerlos depositados (farming).

En cuarto lugar, no utilizo CEX.

Para terminar, si estás todavía aquí conmigo, te recuerdo que si aguantas todos estos «tortazos» hasta el próximo bull run, haremos pasta. Para entonces, dirán que tuvistes suerte

¡Conclusión! 🤯

Estamos en el mercado crypto para ganar pasta (objetivo principal) y eliminar la centralización del sistema económico (objetivo secundario).

Sigue a cuentas fiables y no pierdas el tiempo pensando «que mala suerte tengo», «cómo puedo triplicar mi inversión»… Existe MUCHA gente en el mundo crypto que trata de hacer las cosas muy bien.

Encuéntralos e invierte en sus proyectos. ¡Eso es lo que hago yo!

 

¡Vamos a generar una comunidad brutal! 😀

 

 

Twitterhttps://twitter.com/BlenderofCrypto

Telegram: https://t.me/blenders_team

mercados bajistas

15# ¿Cómo actuar en mercados bajistas?

Hoy, 18 de octubre de 2022, seguimos viendo un mercado bajista (bearish market) en el mundo de las criptomonedas. Muchas personas lo asocian al conflicto bélico que se está viviendo entre Rusia y Ucrania o a la inflación.

Si miramos atrás en el tiempo, entre 1997 y 2001 se vivió la crisis de las puntocom (cuando empezaban a aparecer los modelos de negocio basados en internet), entre 2008 y 2014 la quiebra de Lehman Brothers (uno de los bancos de inversión más grandes del mundo en ese momento), entre 2020 y 2021 la crisis del covid 19 y ahora, en 2022, la guerra entre Ucrania y Rusia y la inflación.

¿Qué tienen en común todas estas crisis? Son un simple nombre.

Lo que quiero decir con esto, es que el sistema capitalista está programado para funcionar de esta manera (mercados alcistas y bajistas). Asimismo, los mercados tenderán al alza en un 95% de los casos, ya que la cantidad de dinero en circulación y las facilidades para acceder a los mercados, no paran de crecer.

¡Comenzamos! 😀

como actuar en mercados bajistas

Te he contado este breve “rollo” para que entiendas que los mercados bajistas o bearish markets en inglés, siempre aparecerán en tu camino. Los medios de comunicación les pondrán un nombre, pero siempre serán más o menos iguales.

Antes de comenzar a profundizar en cómo actuar en mercados bajistas, quiero que tengas en cuenta estas afirmaciones:

  1. En bullish markets (mercados alcistas) TODO el mundo gana dinero.
  2. Cuando las criptos suben, aparecen figuras como Warren Buffet o expertos bursátiles que dicen que son una estafa.
  3. Cuando las criptos bajan, todos los medios se apresuran a afirmar “la estafa de las criptomonedas”.
  4. NUNCA operes en futuros y evita el apalancamiento.
  5. No hagas caso a los youtubers o twiteros cuando hablan de bullish o bearish markets.

Recuerda no “casarte” con ninguna criptomoneda. A futuro (10 años), lo único garantizado es Bitcoin y Ethereum.

Las criptomonedas son tecnología y ésta se actualiza muy rápidamente, de forma que, lo que es tendencia ahora, probablemente lo deje de ser en menos de 12 meses.

¿Qué tengo que hacer entonces en mercados bajistas? Empezamos. 😎

mercados bajistas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si estás leyendo esto, probablemente seas un inversor con un capital inferior a 1.000€. En internet escucharás mil estrategias como el DCA (Dollar Cost Averaging), la cual no comparto pero «dicen los expertos» que es muy efectiva…

Como probablemente no puedas controlar tus impulsos y te “avalances” a hacer trading o a meter todo el dinero de golpe (ya que has visto una supuesta oportunidad), te voy a destacar en qué proyectos es más recomendable invertir:

🔥 ETH – BTC – AVAX – ATOM

👍 METIS – SCRT – MINA – IOTA

👎 ADA – NEAR – QNT – DOT

🔮 ROSE – KDA – JUNO – VET

A continuación, te muestro los motivos en los que me he basado para crear cada fila de la lista anterior:

  1. Son proyectos de Capa 1 (Layer 1) y considerados como blue chips.
  2. Proyectos muy innovadores con menor apoyo mediático.
  3. Proyectos con mucho hype2.
  4. Proyectos con mucho potencial pero que no son nada a día de hoy.

Obviamente no estarás de acuerdo conmigo al 100%. Que no me guste algún proyecto, no significa que no tenga un gran potencial a medio-largo plazo.

¿Te has dado cuenta de qué proyectos he elegido? A ver si ves algo en común. 😵

Todos los proyectos elegidos tienen su propia blockchain (tienen su propio sistema operativo). Esto quiere decir que permiten la creación de infinidad de Dapps3.

Para que lo entiendas de forma más sencilla, todos los metaversos, NFT, DeFi, DEX o cualquier tipo de aplicación, son creados en una blockchain.

“Los antivirus, Google Chrome, Adobe, Microsoft Office, Photoshop… son aplicaciones creadas encima de un sistema operativo (lo que se conoce como blockchain en las criptomonedas)”.

¿Cuál es la primera conclusión que puedes sacar de esto? NO TOKENS. 😱

Si conoces la diferencia entre criptomonedas y tokens, entonces vas por buen camino. Hay infinidad de proyectos que te sonarán. Aquí una lista de ellos:

  • IMX – PBX – SAND – MANA – UNI – OSMO – CAKE – ANC – CVX – QTUM – SUSHI – UMA – AUDIO – OHM – SKL – DOME – SPELL – …

“Si quieres saber cuál es cada uno de ellos, introduce el nombre del token en el buscador de coingecko” 🥶️

Todos estos proyectos pueden ser mejores o peores, pero siempre dependerán de ellos mismos y su aceptación entre los criptoinversores.

En cambio, las criptomonedas son necesarias para operar dentro de una blockchain por lo que, si estas funcionan más o menos de forma fluida y las tarifas son bajas, nuevos desarroladores buscarán crear sus Dapps sobre ellas.

¿Qué quieres decir con esto? Profundizo un poco más. 🥺️

mejores estrategias con criptomonedas

En mercados bajistas, los proyectos con menor capitalización son los que más sufren las caídas. Asimismo, menos personas utilizan su utility token para operar dentro de la plataforma, por lo que el interés por el proyecto se reduce aun más.

Sin embargo, las blockchain que ya permiten la creación de Dapps gracias a los contratos inteligentes (Ethereum, Avalanche, Fantom, Secret Network, Canto, Cosmos…) caerán en mucha menor medida debido a varios factores:

  1. Tienen una capitalización de mercado muy alta.
  2. Están disponibles en la mayoría de CEX4 y DEX5.
  3. Se necesita su token nativo para pagar las fees por usar su red.
  4. Nuevos proyectos y desarrolladores llegan diariamente a su red.
  5. Grandes corporaciones utilizan su red para crear sus aplicaciones. Por lo tanto, necesitan comprar su token nativo para poder operar.

¿Qué es fundamental en los mercados bajistas? Tener stable coins. 🤬

Como siempre se dice en estos casos, es muy importante tener liquidez cuando el mercado está de “rebajas”. Sin embargo, para los que tenemos poca liquidez, es algo difícil de conseguir, ya que todo nuestro dinero estará invertido en criptos.

Por ello, es FUNDAMENTAL entender las criptomonedas como una inversión que, con suerte, puede hacer que te jubiles a los 50. Sin embargo, para poder vivir todo ese tiempo, es importante seguir teniendo tu trabajo “estable” y SEGUIR CONFIANDO en la llegada de un mercado alcista, porque llegará.

¿Qué error solemos cometer en nuestras inversiones en cripto? No hacer staking. 👿

En capítulos posteriores profundizaré más sobre qué es el staking y cómo funciona. Si eres nuevo en esto de las criptomonedas, puedes utilizar el staking que te facilitan CEX como Binance o Kucoin.

El staking te permite obtener unos intereses por mantener bloqueados tus tokens o criptomonedas durante un periodo de tiempo determinado.

Aquí un ejemplo en Binance Earn:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Si dejas tus criptos bloqueadas durante 1 año, puedes encontrar rentabilidades cercanas al 18% en monedas muy fuertes como ATOM y rentabilidades cercanas al 70% en proyectos como Juno, Osmosis…

Estas rentabilidades son accesibles para personas que se saben mover dentro de plataformas descentralizadas. Si todavía estás empezando, te recomiendo de nuevo utilizar Binance, Huobi o Kucoin.

¿Por qué debo hacer staking? Te lo explico. 🕶

El trading, los futuros y el apalancamiento generan un desgaste mental muy grande y, lo peor de todo, no conozco a nadie de mi círculo que gane dinero con el trading en criptomonedas.

Por ello, vamos a ser realistas y vamos a establecer una estrategia verdadera durante este mercado bajista.

Dejando siempre un poco de capital en moneda estable (USDC, USDT…), es muy buena estrategia hacer staking o farming con tus criptomonedas.

  1. Staking: holdear tus monedas y que te paguen por ello.
  2. Farming: dar liquidez en un DEX y recibir intereses a cambio.

En próximos capítulos hablaré del staking y el farming para que los entiendas fácilmente.

Volviendo a la pregunta de por qué debo hacer staking, la respuesta es porque tendrás MAS MONEDAS.

Vale, ¿y de qué me sirve si estoy perdiendo dinero en el mercado bajista? FUTURO.

Para empezar, no pierdes dinero hasta que no cierras una posición en pérdidas. Seguidamente, te estoy animando a hacer staking o farming con monedas fuertes.

¿Por qué?

Porque en cuanto el mercado se recupere (que lo hará), las monedas fuertes volverán a hacer máximos históricos (ATH6).

Entonces, si el precio de la criptomoneda que hayas comprado sube un 100% desde tu precio de compra, tu habrás ganado +, ya que TIENES MÁS MONEDAS.

“Si tienes monedas fuertes y no shitcoins7, tu portfolio NUNCA debes de observarlo en euros o dólares, sino en cantidad de monedas que tienes. Recuerda, a futuro te alegrarás”.

5 conceptos fundamentales en mercados bajistas 🎁

que hacer cuando el mercado cae

Estos son por supuesto los que yo tengo en cuenta:

  1. Busca maneras alternativas de seguir ganando dinero en tu día a día.
  2. Continúa comprando Blue chips (utiliza DCA por ejemplo).
  3. No mirar el mercado más de 2 veces al día.
  4. Seguir aprendiendo y ser paciente.
  5. Ve a lo seguro: selecciona criptos en el top 30 de capitalización.

¿Sabes por qué la mayoría de personas no ganan dinero en cripto? Esta es mi conclusión. 🔮

Una de las conclusiones más claras que he sacado en estos años dentro del mundo de las criptomonedas, es que las redes sociales son las peores consejeras si no sabes a quién seguir. Yo siempre sigo a gente muy dedicada a una sola blockchain en concreto.

Este es el proceso de cómo los pequeños inversores pierden dinero en cripto:

  1. Un token aleatorio entra en el TOP 100 de capitalización de mercado.
  2. Los youtubers con miles de seguidores empiezan a hacer vídeos sobre él.
  3. El precio sube rápidamente y los early investors venden.
  4. Ahora que el token es conocido”, más gente entra a comprar.
  5. El precio sigue subiendo y las grandes ballenas venden.
  6. El precio cae y los pequeños inversores vendemos en pérdidas.

Airdrops⭐

Estamos continuamente buscando cómo conseguir dinero en mercados bajistas para seguir invirtiendo pero, te has planteado participar en testnets de proyectos para acceder a sus airdrops.

Personalmente son la mejor manera de conseguir dinero gratis y, a lo largo de los años, encontrarás airdrops MUY JUGOSOS por encima de 500$ en valoración.

Te dejo a continuación artículos sobre algunos airdrops en los que participar:

  1. Aptos airdrop
  2. Arbitrum airdrop
  3. Onomy airdrop

¡Conclusión! 🤯

Cuando escuches o leas el concepto scam (estafa) referido a las criptomonedas, ten en cuenta en la bolsa de valores, las divisas o los sistemas de pensiones también lo son.

Es verdad que las criptomonedas son una scam mayor (por ahora) debido a su poca utilidad a día de hoy. Hay que tener en cuenta que son una tecnología en desarrollo y, como tal, tardarán varios años en empezar a solucionar más problemas de la vida real.

Como comparativa, ¿crees que Microsoft o Apple se crearon en 4-5 años?

Compra criptomonedas dentro del top 30 de capitalización, haz staking con ellas y NO compres shitcoins con la esperanza de hacer un x100.

Extra: conclusión personal 😁

Me voy a tomar el lujo de incorporar una conclusión extra.

En mercados bajistas, probablemente no vayas a hacer DCA (Dollar Costs Averaging). Entonces, utiliza tu tiempo para encontrar especialistas en twitter que te hablen de airdrops y estén especializados en un ecosistema en concreto.

A día de hoy, los ecosistemas que más atención están obteniendo son el de Ethereum, Arbitrum y Cosmos.

Algo muy importante que recuerdo de nuevo es que el 99% de los proyectos que conocemos hoy en día, probablemente no existan en 10-15 años. Para esas fechas estarán Bitcoin, Ethereum y algunos pocos ecosistemas que consigan apoyo institucional o de grandes empresas.

Si confías en las criptomonedas y su valor a medio largo plazo, invierte en las más potentes, son las más rentables y fiables a largo plazo.

¡Espero que te haya gustado mi reflexión sobre cómo actuar en mercados bajistas! 🥂