44# ¿Cómo proteger tu privacidad con Metamask?
Una de las noticias del mes de noviembre de 2022 ha sido la actualización de los términos y condiciones de uso de Metamask por parte de su empresa desarrolladora, Consensys.
Para hacerlo, la empresa posee una herramienta llamada Infura la cual es un RPC que recoge información de las IP que interactúan con Metamask y de todas las acciones que se realizan en cada wallet.
Esto no es algo nuevo, la única diferencia con el pasado que es que ConsenSys ha actualizado sus T&C, lo cual no quiere decir que previamente no estuviera tomando dicha información.
¡Comenzamos! 
La privacidad es una característica muy importante dentro del mundo de las criptomonedas y la blockchain.
La mayoría de nosotros solemos no darle mucha importancia porque es algo que parece que no nos afecta directamente o simplemente nos da pereza luchar contra ello.
Esto es algo similar a:
- Proteger tus criptos con un ledger.
- Anotar tus claves privadas en un lugar seguro.
- Dar de baja mi cuenta en Binance, Coinbase…
- Crear varias wallets para los airdrops.
- Utilizar VPN para navegar en internet.
Dicho esto, esta tarea no te llevará más de 5 minutos y estarás protegiendo un poco más tu privacidad. Aun así, operar con un VPN es siempre una gran idea, aunque pocas veces lo hacemos…
Estas son las tareas que llevaremos a cabo:
¡Vamos a desarrollar un poco cada paso!
1. Registrarse en Alchemy.
En primer lugar, si no has utilizado nunca la web de Alchemy para reclamar testnet tokens u otras funciones, aquí te dejo un enlace donde crear tu cuenta rápidamente:
NOTA: para contar con sus servicios no hace falta pagar nada ni introducir tu tarjeta crédito ni nada parecido.
¡Tarea 1/3 completada!
2. Crear app.
A continuación, necesitamos darle a la opción «crear app« para poder configurar el RPC de Alchemy:
A continuación se te abrirá una pestaña donde introducirás datos de tu nueva dApp. Aquí un ejemplo:
Seguidamente, desliza tu ratón hacia abajo hasta que encuentres una imagen similar a la mostrada a continuación. Tendremos que hacer clic en «View Key» para poder obtener el RPC:
La dirección que nos interesa para continunar al último paso, es la siguiente:
¡Tarea 2/3 completada!
3. Añadir nueva red a Metamask.
Por último, vamos a añadir la «Ethereum Mainnet Alchemy» a nuestra red de Metamask.
Ajustes -> Redes -> Añadir red -> Añadir manualmente -> Introducir datos
Y estos son los datos que vamos a introducir:
- Network name: Ethereum Mainnet Alchemy
- RPC URL: Copiar aquí el https señalado en el punto anterior.
- Chain id: 1
- Currency: ETH
- Block exp URL: etherscan.io
¡Tarea 3/3 completada!
Extras 🌟
Siguiendo estos pasos habrás actualizado solamente el RPC para operar dentro de la Ethereum Mainnet. Si quieres dedicar 5 minutos extra para añadir un nuevo RPC en redes como la de Arbitrum, Optimism, Polygon… aquí te dejo los «Chain ID» correspondientes:
- Ethereum Mainnet — 1
- Arbitrum — 42161
- Optimism — 10
- Polygon Mainnet — 137
- Goerli Testnet — 5
- Mumbai Testnet — 80001
Por otro lado, ¿Por qué otra razón debería cambiar mi el RPC?
- Metamask utiliza por defecto el mismo RPC para todos sus usuarios, lo que provoca que las transacciones sean mucho más lentas al haber más congestión.
- Normalmente, las fees son un poco más altas al utilizar el RPC por defecto.
- En cualquier momento te pueden congelar todas las transacciones.
¿Dónde se encuentran los RPC que ofrecen privacidad al usuario?
La mejor forma de encontrarlos es en chainlist.org. Los pasos a realizar son los siguientes:
- Buscar blockchain en la que estés interesado.
- Seleccionar desplegable (señalado en la imagen inferior en naranja).
- Echar un vistazo a la columna de «Privacy»y copiar aquella address que tenga un punto verde.
¡Conclusión! 
Además de realizar estos pasos, no está demás que operes siempre utilizando una VPN, aunque probablemente no lo vayas a hacer.
Espero que te haya gustado el artículo =)
¡Seguimos aprendiendo!
Twitter: https://twitter.com/BlenderofCrypto
Telegram: https://t.me/blenders_team
Comparte!