9# ¿Qué son los contratos inteligentes?
Me imagino que, si has llegado hasta aquí, es porque estás investigando acerca de qué es Bitcoin o qué es Ethereum y quieres profundizar un poco más dentro de su tecnología.
En primer lugar, cabe destacar que la idea de los contratos inteligentes no ha venido con la llegada de las criptomonedas, sino que es un concepto creado en 1994 por el científico computacional Nick Szabo (creador de Bit Gold).
Sin más preámbulos, voy a tratar de explicar qué es eso de los contratos inteligentes (smart contracts).
¡Comenzamos! 😀
Cuando oye hablar de contrato inteligente, probablemente lo que primero se te puede venir a la cabeza es un PDF escrito como un contrato normal y guardado en un software seguro.
Un contrato normal está redactado en lenguaje natural, tiene una implicación legal y tiene unos costes de ejecución (acudir a un notario, abogado…).
A diferencia de estos, los contratos inteligentes están escritos en lenguaje informático, no poseen (por ahora) implicación legal y no requieren de la intervención de un tercero que valide el contrato (notario, registrador…).
¿Qué es un contrato inteligente entonces? Vamos a ello. 😎
Piensa en un software informático en el que se escriben una serie de condiciones para obtener un resultado (si utilizas Excel entenderás el concepto más fácilmente).
Entonces, un contrato inteligente, para que se ejecute de forma automática, se escriben frases de causalidad:
- Si ocurre esto, entonces que pase esto…
- Cuando pase esto, entonces…
- En caso de que suceda esto, entonces…
- ….
Con estas frases, lo que se intenta es decir que, si se cumplen X condiciones, entonces el contrato sigue adelante.
¿Me lo puedes mostrar con un ejemplo práctico? Qué remedio. 😵
Imagínate que te quieres comprar una casa. Los pasos más básicos si todo está en regla son:
- Acordar un precio de compra.
- Pedir un préstamo.
- Acudir a un notario.
- Pagar los impuestos correspondientes.
- Actualizar el estado de la casa en el Registro de la propiedad.
Obviamente, existen más pasos dentro de un proceso de compra, como pueden ser crear un contrato de arras, comprobar que la casa no tenga deudas vinculadas…
Aplicando estos pasos a un contrato inteligente, el proceso sería infinitamente más rápido y menos costoso.
Por un lado, el vendedor crea un contrato inteligente en el cual describe que, en el caso de que una persona o empresa ejecute la compra de la vivienda al precio solicitado, ocurra el siguiente proceso:
- Los fondos serán transferidos a una wallet previamente indicada.
- Actualización de los datos de la casa en el Registro.
- Vendedor paga los impuestos correspondientes por la plusvalía (precio de venta – precio de compra) obtenida .
- El comprador paga los impuestos correspondientes según la regulación vigente.
Por otro lado, el comprador habrá tenido que crear otro contrato inteligente en el caso de necesitar financiación para la compra de la vivienda.
En el caso de no necesitar financiación, tan solo tendría que ejecutar el contrato inteligente creado por el vendedor.
En dicho contrato inteligente, el comprador solicita supongamos 200.000€. En él, se redactan las siguientes condiciones:
- Intereses del préstamo.
- Plazos.
- Fecha límite para alcanzar el 100% de la financiación.
- En caso de llegar al vencimiento y no haber alcanzado la financiación requerida, se les devuelve el importe depositado a los prestamistas.
Los prestamistas podrán ver si les interesan las condiciones del préstamo según la rentabilidad que van a obtener.
Una vez que el prestatario (comprador) obtiene los 200.000€, ya podrá ejecutar el contrato inteligente creado por el vendedor.
¿Fácil no? 😱
¿Quién me asegura que nadie puede manipular el contrato? Blockchain. 👿
2 de las características fundamentales de la creación de smart contracts en la blockchain, es que estos son inmutables (que no se pueden modificar) y distribuidos.
Esta 2ª característica (distribuidos), quiere decir que nadie es el dueño del contrato y que todos los usuarios de la red tienen que verificar que las condiciones se están cumpliendo.
Podría darse el caso de que un miembro dijera que el propietario ha pagado la 4ª cuota del préstamo. Sin embargo, el resto de los miembros de la comunidad no aprobarían dicha afirmación en caso de no ser cierta, por lo que garantizaría la transparencia y seguridad del contrato.
Al no haber pagado la 4ª cuota, el propietario perdería la casa y esta pasaría a manos de todos los prestamistas.
¿Qué pasa si el comprador no paga el préstamo? Ahora lo verás. 🤓
En la creación del contrato inteligente (del préstamo), se redactan una serie de condiciones. En caso de no cumplir alguna de ellas, el comprador pierde su propiedad y automáticamente todos los prestamistas aparecerán como dueños de la propiedad.
Por ejemplo, si para entrar a la casa hace falta un registro digital, pues este se actualiza y el propietario de la vivienda no podrá acceder a ella al haber incumplido las condiciones del préstamo.
Pero, ¿pueden darse condiciones especiales que hagan que el propietario no pague una cuota del préstamo no? Cierto.
Esta es la principal desventaja que presentan los contratos inteligentes actualmente. En caso de darse una situación especial y el propietario no hacer frente a sus obligaciones con el préstamo, la casa pasa a manos de los prestamistas.
Esto por supuesto es algo muy injusto y es uno de los problemas que la tecnología blockchain actual busca resolver.
En 2016, Accenture anunciaba que estaba desarrollando una blockchain editable para evitar este tipo de sucesos.
Sin embargo y, como habrás imaginado, esto rompería por ejemplo la seguridad y confianza en los contratos inteligentes.
Si estos pueden ser modificados en condiciones especiales, ya no serían INMUTABLES, por lo que se crearía un conflicto muy grande.
¿Cómo absorben información las blockchains de la vida real? Te lo explico.
En muchos casos, para que los contratos inteligentes se ejecuten, se necesita de un intermediario.
Por ejemplo, subvenciones a un agricultor cuando no haya llovido durante 100 días seguidos o, en las apuestas deportivas, cómo sabe la blockchain quién ha ganado el encuentro.
Sin profundizar mucho, existe una tecnología llamada oráculos. Estos oráculos contrastan información en una gran cantidad de portales webs para verificar el resultado de un encuentro, validar que no ha llovido en 100 días o comprobar que estamos en una pandemia.
Es decir, no hay una persona que actualice una base de datos dentro de la blockchain y que por lo tanto pueda beneficiarse manipulando la información.
Ventajas de los contratos inteligentes 🏋️♂️
- Eliminan la necesidad de intermediarios.
- Ahorro en costes por eliminar intermediarios.
- Transparencia en la información.
- Velocidad en la ejecución.
- Actualización de la información en tiempo real.
Inconvenientes de los contratos inteligentes 🔪
- No se pueden modificar y eso es un problema para casos especiales.
- Dificultad para modificar las condiciones en caso de que una de las partes cambie de opinión.
- Al ser una tecnología nueva, existe cierta desconfianza por parte de los consumidores.
- Pueden haber errores humanos en la creación del código del contrato.
Uno de los pros que tiene esta tecnología, es que está en las primeras fases de su desarrollo y, con los años, con total seguridad todos esos inconvenientes serán solucionados.
¿Te ha explotado ya la cabeza? Te dejo algunos ejemplos más. 💡
La mejor manera de aprender cualquier cosa es a través de la práctica. Asimismo, la visualización de gran variedad de ejemplos te puede dar una idea más concisa para entender el concepto.
Estos son algunos ejemplos adicionales para entender cómo aplicar los contratos inteligentes en la práctica:
- Distribución de las herencias.
- Uso de las donaciones por parte de las ONGs.
- Seguros (los sensores de los coches podrán enviar información al sistema y dictaminar de quién ha sido la culpa del accidente).
- Alquileres de locales o viviendas.
- Energía eléctrica (pagar solamente por lo que consumes) sin extras.
- Intercambiar ítems en videojuegos con otros usuarios.
- Apuestas deportivas.
- Compras de acciones o bonos (elimina al intermediario que valida tu compra).
- Elecciones a la presidencia.
- Mantener protegido tu historial médico.
Probablemente, sería mejor si te explicara cada ejemplo de forma personalizada para que interiorizaras mejor el funcionamiento de los contratos inteligentes.
En futuros artículos profundizaré más en los conceptos técnicos y en los ejemplos de aplicación de smart contracts. =)
¡Conclusión! 🤯
Los contratos inteligentes son un concepto MUY diferente al que entiendes por contrato.
Estos están redactados en software en los cuales se fijan las condiciones para que se ejecuten diferentes procesos de forma automática.
Su aplicación es extrapolable a cualquier ámbito laboral y personal y comenzar a entender su funcionamiento puede resultarte muy ventajoso para el futuro.
La tecnología blockchain ha venido para quedarse y es decisión tuya beneficiarte de ella o no.
Tómate una cervecita para descansar la cabeza. Espero que te haya gustado el artículo.