8# Diferencia entre criptomonedas y tokens
En este tercer capítulo de introducción, vamos a analizar las principales diferencias que existen entre las criptomonedas y tokens.
Además, ¿sabés qué tipos de criptos o tokens existen? Vamos a aprender a diferenciarlos.
¡Comenzamos! 😃
Para empezar, ¿sabes diferenciar entre proyectos que tienen blockchain propia y los que no?
Dar respuesta a esta pregunta es la clave para diferenciar una criptomoneda y un token.
Por otro lado, vamos a definir ambos conceptos de forma sencilla y, posteriormente, veremos algunos ejemplos:
- Criptomoneda: moneda nativa de una blockchain que te permite pagar las tarifas por usar su red.
- Token: moneda que te permite interactuar dentro de proyectos creados sobre una blockchain.
¿Qué es eso de pagar las tarifas por usar su red? Ahora lo entenderás. 😎
Cada blockchain (cadena de bloques) es un software diferente sobre el cual se crean nuevas plataformas que confían en su funcionamiento y seguridad.
Imagínate a Microsoft como una blockchain. Todas las aplicaciones que operan dentro de su red confían en su funcionamiento y seguridad.
Otro ejemplo puede ser Apple y las diferentes apps que operan sobre dicho sistema operativo.
Entonces, si Microsoft o Apple crearan una moneda, ésta sería considerada como criptomoneda.
El resto de aplicaciones tendrían lo que conocemos como tokens.
Para continuar con el símil, piensa que Microsoft te obligara a pagar los servicios de suscripción de cada aplicación con su moneda nativa (llamémosle MSFT).
Asimismo, cada aplicación (Adobe, Microsoft Word, Photoshop, Google Chrome, uTorrent, Netflix, Movistar +…) posee su propio token para operar dentro de su aplicación.
Este token podría utilizarse de diferentes formas. Pero de esto hablaremos más abajo en (tipos de criptomonedas o tokens).
Estarás pensando “Vale, y ¿qué es eso de las tarifas de red?”. Vamos a ello. 😱
Si vistes el primer artículo sobre qué son las criptomonedas, vistes por encima el concepto de que “Todas las transacciones quedan grabadas dentro de un libro mayor”.
Entonces, ¿quién graba dichas transacciones? En el caso de Bitcoin, los mineros.
Cada blockchain tiene un funcionamiento diferente para registrar las transacciones (crearé un artículo específicamente para ello).
Obviamente, es muy difícil que alguien ponga su ordenador a registrar transacciones de una blockchain si no le van a recompensar por ello. Piensa la inversión de comprar un ordenador (suelen tener precios que van desde los 800€ hasta superar los 5.000€) y pagar los gastos de electricidad por tenerlo funcionando 24h/día.
¿Qué se entiende por transacciones? Vamos a ver algunos ejemplos.
La tecnología blockchain o Tangle (en el caso de IOTA), está pensada para eliminar la necesidad de intermediarios en cualquier ámbito de la vida que te puedas imaginar.
Para ello, crean unos contratos inteligentes (algoritmos de programación) que permiten el funcionamiento de cualquier aplicación sin la necesidad de que alguien compruebe que dicha transacción está bien realizada.
Vamos a echar un vistazo a esta tabla comparativa con ejemplos: 🤤
¿Qué es lo que ocurre en cada una de estas transacciones? Comisiones altas. 👿
Cuando tu envías dinero a otra cuenta te cobran dinero. Puedes decir la típica de yo utilizo Bizum pero, existen este tipo de inconvenientes:
- No te vale para hacer transferencias a cuentas extranjeras.
- Probablemente estés pagando un mantenimiento de cuenta trimestral.
- Cada persona que trabaje en ese banco puede saber qué haces con tu dinero.
Para tú acceder a Spotify Premium o cualquier otro tipo de servicios, pagas una suscripción de cuyo importe la plataforma se queda alrededor de un 50% de lo que pagas.
Podríamos ir detallando cada uno de los ejemplos, pero es algo que ya vimos en el capítulo anterior (ejemplos prácticos con criptomonedas).
¿Y cómo se pagan las tarifas por utilizar una blockchain? Ahora lo verás. 😡
Como ejemplo, voy a utilizar Metamask, una wallet descentralizada en la cual tienes un control total de tus fondos.
Voy a simular el envío de fondos a un amigo y verás las tarifas que me cobran:
1ª paso: seleccionar el dinero a enviar
En primer lugar, voy a enviar 6,80$ y, para ello, voy a utilizar una moneda que replica el valor del dólar estadounidense, USD Coin (USDC):
Como puedes observar, he seleccionado una red llamada Binance Smart Chain para enviar mis fondos.
2ª paso: Enviar mis fondos
En la imagen inferior puedes observar como la flecha roja esta señalando un recuadro. En él, aparece la dirección a la que voy a enviar mis fondos:
3ª Paso: Confirma transacción
Por último, verás la tarifa exacta que me cobra esta blockchain por enviar fondos (0,000407 BNB).
Esta tarifa de 0,000407 BNB equivale a 0,15€ al momento de la redacción de este artículo, lo cual es una tarifa bastante alta.
Esta tarifa es prácticamente similar aunque enviara 1.000.000€. Además, ¿te has dado cuenta que las tarifas las estoy pagando en una moneda distinta?
Yo estoy enviando USDC a través de la Binance Smart Chain. Para pagar las transacciones, necesito tener su moneda nativa, BNB.
En este ejemplo puedes observar que:
- USDC: es un token que opera en la Binance Smart Chain (BSC).
- BNB: criptomoneda para pagar las tarifas por usar su red.
Criptomonedas principales 😜
Te muestro una lista para que observes las principales blockchains del mercado con sus respectivas criptomonedas:
Como puedes observar, todavía no hay proyectos o hay muy pocos creados en la blockchain de Bitcoin, Cardano o Kadena.
Asimismo, existen otras blockchains muy conocidas como Fantom (FTM), Avalanche (AVAX), Osmosis (OSMO)… Si quieres ver todas las que existen actualmente, haz clic en este enlace.
Tipos de criptomonedas o tokens 😉
En mi opinión, la forma más correcta de clasificar los tipos de criptomonedas o tokens es la siguiente:
- Tokens de valor.
- Tokens utilidad (utility token).
- Token de titularidad (security token).
1. Tokens de valor
Son aquellos que solo sirven para hacer intercambios (compras, ventas…). Estos tienen un funcionamiento similar al euro, el dólar… o cualquier otra moneda fiduciaria (fiat).
Como ejemplo, nos encontramos con Bitcoin, Litecoin, Iota, ZCash… Estas monedas pueden actuar como refugio de valor para protegerte de la inflación de las monedas fiduciarias (al igual que el oro).
2. Tokens de utilidad
Son aquellos que son necesarios para operar dentro de una blockchain. Es decir, son necesarios para interactuar con una plataforma.
Su valor por sí mismo es casi nulo (es como tener gasolina o diesel y no tener dónde utilizarlos).
Casi todas las criptomonedas son consideradas utility tokens, lo cual es algo muy a tener en cuenta a la hora de invertir en ellas.
Como ejemplo nos encontramos con ETH (Ethereum), ROSE (Oasis Network), LUNA (Terra)…
Como vistes antes, necesitas estas monedas para realizar transacciones dentro de su red.
3. Tokens de titularidad
Conocidos como security tokens, estos tienen un valor similar a las acciones de las empresas o representan una deuda.
¿Cómo puedo identificarlos? Antes de comprarlos, comprueba en el whitepaper del proyecto si te permiten votar en las decisiones del proyecto (ser socio, al igual que las acciones).
Como ejemplo, nos encontramos con Uniswap (UNI), Secret Network (SCRT), Osmosis (OSMO)…
En el caso del concepto de deuda, te muestro un ejemplo muy interesante:
- Pedro quiere comprar una casa y necesita 200.000€ de préstamo.
- Se crea un contrato inteligente con las condiciones del préstamo (intereses, plazos…).
- 10 personas se ofrecen a prestarle 20.000€ cada una.
- Cada persona recibe un token (valorado en 20.000€) que corresponde a un porcentaje de la deuda.
- Este token le da un derecho o titularidad.
¿Cuál es la mayor ventaja de este sistema? Libertad financiera.
En primer lugar, puedes rentabilizar tus ahorros prestando tu dinero de forma seguro.
En segundo lugar, puedes vender tu porcentaje de deuda (vender tu token) en cualquier momento a otra persona que quiera poner su dinero en el préstamo y obtener intereses con ello.
Los tokens o criptomonedas pueden ser de varios tipos al mismo tiempo.
Diferencia entre criptomoneda y token 😲
Te muestro las principales:

¡Conclusión! 🤯
Una criptomoneda es la moneda oficial de una blockchain. Un token es la moneda de cualquier proyecto que se crea sobre una blockchain ya existente.
Si decides invertir en criptomonedas, es ampliamente más rentable invertir en criptomonedas que en tokens.
¿Por qué? Porque todos los proyectos que se vayan creando sobre una blockchain necesitarán comprar la moneda nativa para pagar las tarifas de gas. Además, a más plataformas o protocolos, más usuarios. Esto se traduce en mayor demanda de la moneda nativa.
Ya te puedes beber una cervecita. ¡Si te ha gustado el contenido, házmelo saber con un like! =).
3 Comments on "8# Diferencia entre criptomonedas y tokens"
Top site ,.. amazaing post ! Just keep the work on !
Thank you very much!!!!!!!! =)
[…] conoces la diferencia entre criptomonedas y tokens, entonces vas por buen camino. Hay infinidad de proyectos que te sonarán. Aquí una lista de […]